This is the Trace Id: 12bc480b926ecd825909f6e25980fd8a
Una mujer llevando un portátil.

Automatización de la inteligencia artificial para empresas modernas

Obtenga más información acerca de cómo la automatización de la inteligencia artificial favorece la eficacia, la innovación y el crecimiento, y cómo utilizar la inteligencia artificial para agilizar las operaciones y aumentar la eficacia en su propia organización.

Introducción a la automatización de la inteligencia artificial

La automatización de la IA está rediseñando el funcionamiento de las empresas mediante la simplificación de tareas, la reducción del esfuerzo manual y el aumento de la eficacia. Al automatizar procesos repetitivos y mejorar la toma de decisiones, la inteligencia artificial ayuda a las organizaciones a lograr una mayor velocidad, precisión e innovación.

Puntos clave

  • La automatización de la IA usa la inteligencia artificial, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, para realizar tareas rutinarias y simplificar los procesos.
  • Admite varias funciones empresariales, como el servicio de atención al cliente, el marketing, la administración de la cadena de suministro y los recursos humanos.
  • Este enfoque mejora la eficacia operativa, reduce errores y recorta costes, al tiempo que permite a los equipos centrarse en objetivos estratégicos.
  • La automatización de la IA ayuda a los líderes a tomar decisiones informadas y anticiparse a las necesidades empresariales.
  • Impulsa la innovación y el crecimiento liberando capacidad para la exploración creativa, nuevos productos y servicios.
  • Unas prácticas éticas de IA y unas medidas sólidas de protección de datos son esenciales para mantener la confianza y garantizar una implementación responsable.
  • Las soluciones de IA ofrecen sistemas escalables y adaptables que evolucionan con las condiciones cambiantes del mercado, a diferencia de las tecnologías anticuadas y rígidas.

¿Qué es la automatización de la IA?

La automatización de la IA hace referencia al uso de la IA para realizar tareas, actuar o simplificar procesos que, de otro modo, requerirían esfuerzo humano. Combina tecnologías de automatización con funcionalidades de IA como el procesamiento de lenguaje natural, el aprendizaje automático y computer vision para ayudar a las organizaciones a operar de forma más eficaz y eficaz.

En esencia, la IA ayuda a las personas a hacer más con menos, reduciendo el trabajo repetitivo, mejorando la precisión y creando espacio para un pensamiento de mayor valor. En lugar de reemplazar el criterio humano, la inteligencia artificial y la automatización lo mejoran. A medida que las organizaciones se enfrentan a la presión de innovar y escalar, la automatización de la IA proporciona una base para operaciones más inteligentes, rápidas y coherentes.

La implementación de la automatización de la IA es un desafío técnico y estratégico. Las empresas que comprenden y aplican la automatización de la IA de forma reflexiva suelen estar mejor preparadas para adaptarse, crecer y liderar un panorama cambiante.

¿Por qué automatizar con IA?

La automatización de la IA crea valor inmediato y duradero en toda su organización. Algunas de las principales ventajas son:
 
  • Mayor eficiencia. La automatización de la IA ayuda a las personas a completar el trabajo rutinario más rápidamente, ya sea procesando documentos, analizando grandes volúmenes de datos o respondiendo a las consultas de los clientes. Esto libera tiempo para tareas más estratégicas, creativas e interpersonales.

  • Precisión mejorada. Los sistemas de IA son coherentes a la hora de seguir normas, detectar anomalías y marcar problemas. Esto reduce los errores manuales y ayuda a los equipos a tomar decisiones más seguras con menos trabajo.

  • Ahorro de costes. La automatización de flujos de trabajo repetitivos reduce los costes operativos al minimizar la necesidad de supervisión manual y reducir el tiempo de inactividad. Este ahorro puede reinvertirse en crecimiento e innovación.

  • Mayor escalabilidad y flexibilidad. La automatización de la IA facilita la ampliación de las operaciones y la adaptación a las nuevas necesidades empresariales sin necesidad de revisar a fondo los procesos.

  • Mejores experiencias del cliente. Los tiempos de respuesta más rápidos, las interacciones personalizadas y el servicio coherente contribuyen a una mayor satisfacción y fidelidad del cliente.

Las ventajas de la automatización de la IA se acumulan rápidamente para crear una organización más receptiva, resistente y preparada para el futuro.

Aplicaciones clave de la automatización de la IA

La automatización de la IA transforma la forma de trabajar en las principales funciones empresariales. La integración de herramientas basadas en IA en los procesos cotidianos extiende los beneficios a toda la organización.

He aquí algunas áreas clave en las que la automatización de la IA está teniendo un impacto.
 
  • Atención al cliente: los chatbots y los agentes virtuales impulsados ​​por IA ayudan a los equipos a responder a las consultas de los clientes las 24 horas del día. Resuelva problemas comunes, escale casos complejos y proporcione soporte técnico coherente en todos los canales con estas herramientas. Microsoft Copilot en Dynamics 365 Customer Service, por ejemplo, ayuda a los agentes a encontrar respuestas más rápido y a personalizar las respuestas en función del contexto en tiempo real.
     
  • Marketing: el uso de inteligencia artificial para segmentar audiencias, personalizar el contenido y ejecutar campañas aporta precisión y eficacia a los departamentos de marketing. Herramientas como Dynamics 365 Customer Insights analizan los datos de los clientes para obtener información y desencadenar flujos de trabajo automatizados para que los equipos de marketing lleguen al público adecuado con el mensaje adecuado en el momento adecuado.
     
  • Administración de la cadena de suministro: la IA ayuda a mejorar la visibilidad, anticipar interrupciones y optimizar la logística, lo que facilita la adaptación a las cambiantes condiciones y necesidades de la cadena de suministro. Funcionalidades con tecnología de IA en soluciones ERP de Dynamics 365, por ejemplo, admiten la previsión de la demanda, el seguimiento del inventario y la coordinación de proveedores, lo que ayuda a las organizaciones a crear cadenas de suministro más fluidas y adaptables.
     
  • Recursos humanos: automatización de la inteligencia artificial admite la contratación, la incorporación y la participación de los empleados. Las herramientas asistidas por IA como Copilot en Dynamics 365 Human Resources ayudan a los equipos de RR. HH. a identificar candidatos cualificados, simplificar las tareas rutinarias y crear experiencias de empleado más personalizadas. 
     
  • Operaciones de TI: automatización de la inteligencia artificial ayuda a los departamentos de TI a reducir el esfuerzo manual, mejorar la confiabilidad del servicio y administrar entornos complejos de forma más eficaz. Un enfoque es la hiperautomatización, una estrategia que combina inteligencia artificial, herramientas con poco código y automatización robótica de procesos para automatizar tantos procesos empresariales y de TI como sea posible. Las soluciones de hiperautomatización ayudan a simplificar los flujos de trabajo de TI, como la clasificación de incidencias, el aprovisionamiento de usuarios y la supervisión y el mantenimiento del sistema.
En todos los departamentos, la IA proporciona mejores herramientas para que las personas hagan su mejor trabajo, sin reemplazar la toma de decisiones humana. Al automatizar las tareas rutinarias y ofrecer información cuando más se necesita, la IA ayuda a los equipos a centrarse en lo importante.

Mejora de las experiencias de los clientes con IA

La gente quiere interacciones rápidas, personalizadas y coherentes, a su manera. La automatización de la IA ayuda a satisfacer esas expectativas haciendo que las experiencias de los clientes sean más receptivas, pertinentes e intuitivas.

Las herramientas con tecnología de IA, como los bots de chat, los asistentes virtuales y los agentes de IA, responden a las preguntas más habituales, guían a los usuarios en tareas complejas y remiten los problemas a agentes humanos cuando es necesario. Estas herramientas siempre están activadas y siempre están aprendiendo, lo que ayuda a mejorar la calidad del servicio con el tiempo. Los agentes de IA suelen estar diseñados para trabajar junto a los profesionales de asistencia, recopilando contexto, recomendando acciones y ayudando a resolver problemas con mayor rapidez. Por ejemplo, los equipos de soporte técnico proporcionan respuestas más rápidas y precisas con resúmenes útiles, respuestas sugeridas y búsqueda de conocimiento en tiempo real con Copilot en Dynamics 365 Customer Service.

El análisis predictivo también desempeña un rol clave. Al analizar los patrones de comportamiento de los clientes, la IA ayuda a identificar lo que un cliente puede necesitar antes de que lo pida, ya sea un mensaje de seguimiento, un recordatorio de servicio o una recomendación de producto. Este tipo de soporte técnico proactivo ayuda a generar confianza y fidelidad.

La automatización de la IA mejora las experiencias de los clientes con:
 
  • Tiempos de resolución más rápidos, gracias a la compatibilidad virtual 24/7.
     
  • Interacciones más personalizadas basadas en información en tiempo real.
     
  • Enrutamiento de servicios más inteligente para que los clientes coincidan con los recursos adecuados.
     
  • Difusión proactiva que anticipa las necesidades y realiza un seguimiento automático.

Tomar decisiones respaldadas por datos

Las empresas modernas generan más datos que nunca; dar sentido a esos datos puede ser todo un desafío. La automatización de la IA ayuda a transformar los datos sin procesar en información clara y práctica que permite tomar decisiones más rápidas y seguras en toda la organización.

Con las aplicaciones con tecnología de IA, los equipos analizan grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados en tiempo real. Estas herramientas identifican tendencias, descubren patrones ocultos y sacan a la luz información que de otro modo podrían pasarse por alto. En lugar de basarse en informes manuales o en un instinto personal, los responsables de la toma de decisiones actúan sobre la base de pruebas fundamentadas en lo que está ocurriendo realmente en los sistemas, los equipos y los clientes.

El análisis predictivo es una parte clave de este enfoque. Los modelos de IA usan datos históricos para prever resultados futuros, lo que ayuda a los equipos a anticiparse a las necesidades, asignar recursos de forma más eficaz y reducir el riesgo. En campos como la administración de la cadena de suministro, el pronóstico de ventas y la retención de clientes, el análisis predictivo da a las organizaciones una ventaja competitiva.

Con IA, las organizaciones pueden esperar:
 
  • Previsiones más precisas que ayudan a los equipos a planear con confianza.
     
  • Ciclos de informes más rápidos con visualizaciones y paneles en tiempo real.
     
  • Alertas proactivas que marcan los problemas antes de que se conviertan en problemas.
     
  • Mejor asignación de recursos basada en patrones de demanda o datos de rendimiento.
La automatización de la IA contribuye a la toma de decisiones de dos maneras: acelerando el análisis y aumentando la calidad de la información a disposición de los responsables de la toma de decisiones. Al conectar los datos de todos los departamentos y presentarlos en contexto, la IA ayuda a los directivos a centrarse en lo que más importa y a tomar medidas con claridad.

Eficiencia operativa y automatización

La automatización de la IA es una forma práctica de simplificar las operaciones y reducir la carga del trabajo manual repetitivo. Ayuda a las personas y a las empresas a moverse más rápido, trabajar de forma más inteligente y mantener la coherencia, especialmente cuando se combina con herramientas como la automatización robótica de procesos (RPA) y los flujos de trabajo inteligentes.

La RPA usa software bot para imitar acciones humanas repetitivas como la introducción de datos, las actualizaciones del sistema o el procesamiento de facturas. Cuando se combinan con la IA, los bots se vuelven más adaptables y capaces de administrar excepciones, aprender de patrones y mejorar con el tiempo. Los flujos de trabajo inteligentes van un paso más allá al conectar sistemas, datos y toma de decisiones entre departamentos.

Esto es lo que parece en la práctica:
 
  • Los equipos financieros usan la inteligencia artificial para automatizar la coincidencia de facturas, la detección de fraudes y la creación de informes financieros.
     
  • Los equipos de operaciones crean flujos de trabajo inteligentes que dirigen las tareas automáticamente y desencadenan alertas cuando se producen excepciones.
     
  • Los equipos de TI reducen el volumen de incidencias de soporte técnico mediante la automatización de las comprobaciones comunes del sistema y los pasos de solución de problemas.
Las empresas que adoptan la automatización de la IA a menudo ven tiempos de respuesta más rápidos, menos errores y más tiempo para el trabajo de alto impacto.

Una guía para empezar con la automatización de la IA

Un enfoque meditado facilita la implementación de la automatización de la IA. Esta es una ruta de acceso sencilla a seguir para crear su negocio con inteligencia artificial:
 
  1. Identifique las tareas repetitivas de gran volumen que siguen reglas claras.
     
  2. Elija las herramientas adecuadas en función de la complejidad de la tarea, como RPA para flujos de trabajo estructurados y herramientas con tecnología de IA para tareas que implican criterio o variabilidad.
     
  3. Comience con un proyecto piloto en un único equipo o departamento para probar los resultados y refinar el enfoque.
     
  4. Mida el impacto mediante el seguimiento del ahorro de tiempo, las tasas de error y los comentarios de los empleados.
     
  5. Expanda gradualmente a medida que los equipos adquieran confianza y surjan nuevas oportunidades.
Las implementaciones de más éxito se centran en resolver problemas reales, no en adoptar la tecnología porque sí. Cuando la automatización de la IA se introduce de forma inteligente, permite a las personas hacer mejor su trabajo y da impulso a una innovación más amplia.

Para conocer más a fondo cómo los líderes de TI están guiando la adopción exitosa de IA en sus organizaciones, lea el libro electrónico La ventaja del CIO: innovación más rápida con IA y Low Code.

Innovación y crecimiento con IA

Al quitar barreras a la escala, acelerar la experimentación y descubrir nuevos conocimientos, la IA deja espacio para que las organizaciones se replanteen cómo funcionan y qué ofrecen.

En todos los sectores, la automatización de la inteligencia artificial ayuda a los líderes a explorar modelos de negocio, productos y servicios completamente nuevos. A continuación se explica cómo distintos sectores utilizan la IA para impulsar la innovación:

1. Minorista
  • Recomendaciones de productos personalizadas basadas en el comportamiento del cliente en tiempo real
  • Administración automatizada del inventario que se adapta a la evolución de la demanda
  • Agentes con tecnología de inteligencia artificial que admiten experiencias de compra guiadas
2. Atención sanitaria
  • Análisis más rápido de la creación de imágenes médicas para admitir el diagnóstico temprano
  • Herramientas de evaluación de prioridades y comprobación de síntomas asistidas por IA para pacientes
  • Flujos de trabajo administrativos automatizados para reducir el papeleo y mejorar el flujo asistencial a los pacientes
3. Manufactura
  • Mantenimiento predictivo que ayuda a evitar errores en los equipos
  • Control de calidad asistido por IA mediante el reconocimiento de imágenes y el análisis de patrones
  • Planificación más inteligente de la producción con datos en tiempo real sobre la cadena de suministro y la demanda
4. Servicios financieros
  • Detección de fraudes basada en modelos de IA que marcan actividades inusuales
  • Recomendaciones financieras personalizadas para clientes a gran escala
  • Comprobaciones de cumplimiento automatizadas para mejorar la preparación para las auditorías

La innovación no siempre significa disrupción a gran escala. A menudo, comienza con pequeños cambios: probar nuevas ideas, mejorar los flujos de trabajo o descubrir nuevas informaciones. La automatización de la IA ayuda a los equipos a avanzar más rápido y a dar vida a las ideas con menos riesgos y más claridad.

Al reducir la carga manual y ampliar las posibilidades de los datos, la IA crea espacio para un progreso significativo, ya sea mejorando la experiencia del cliente, lanzando nuevos servicios o explorando formas de trabajo totalmente nuevas.

Cómo las modernas soluciones de IA crecen junto a su empresa

A medida que evolucionan las necesidades de las empresas, las herramientas que las soportan deben seguir su ritmo. La automatización mediante IA ofrece un nivel de escalabilidad para el que los sistemas tradicionales simplemente no están diseñados. Se adapta con rapidez, se integra fácilmente con las plataformas modernas y sigue mejorando con el tiempo a medida que aprende de los nuevos datos.

A diferencia de los sistemas heredados, que a menudo dependen de reglas fijas, actualizaciones manuales o flujos de trabajo codificados, las soluciones empresariales de IA están diseñadas para crecer junto con la organización. Responden a nuevas entradas, escalan las cargas de trabajo automáticamente y se adaptan a condiciones cambiantes sin necesidad de una revisión completa del sistema.

La automatización de la IA respalda operaciones flexibles y escalables ayudando a:
 
  • Administre cargas de trabajo dinámicas que se escalan automáticamente en función del uso, independientemente de si está procesando 10 solicitudes o 10 000.
     
  • Adáptese al cambio mediante modelos que puedan reciclarse o perfeccionarse a medida que surjan nuevas prioridades, normativas o necesidades de los clientes.
     
  • Intégrese con plataformas en la nube para que la expansión entre equipos, regiones o unidades de negocio sea más rápida y sin problemas.
Por el contrario, las herramientas de automatización obsoletas suelen tener dificultades:
 
  • Configuraciones rígidas que requieren compatibilidad con TI para cada cambio.
     
  • Integración limitada entre sistemas modernos u orígenes de datos.
     
  • Tiempos de respuesta más lentos cuando se enfrenta a una demanda inesperada.

La automatización de la IA ofrece a las empresas la flexibilidad necesaria para experimentar, expandirse y adaptarse, sin la fricción de las herramientas tradicionales. Tanto si está escalando un único proceso como transformando una operación global, la IA proporciona una base que evoluciona con usted.

IA ética y privacidad de los datos

Las prácticas éticas y una sólida protección de la privacidad de los datos son fundamentales para mantener la confianza de clientes, empleados y socios. A medida que la automatización de la IA se integra cada vez más en las operaciones diarias, es esencial construir y utilizar estos sistemas de forma responsable.

La IA responsable comienza con transparencia. Esto significa diseñar sistemas que sean comprensibles, justos y responsables. Las herramientas de IA deben apoyar, no sustituir, el juicio humano. Deben reflejar valores éticos, evitar sesgos y operar dentro de límites claros que protejan a las personas y a la sociedad.

La privacidad de los datos es igual de crítica. Los sistemas de IA dependen de grandes volúmenes de datos para funcionar eficazmente y proteger esos datos, especialmente la información personal o confidencial, no es negociable. Las organizaciones deben asegurarse de que sus implementaciones de IA cumplen las normativas regionales y específicas del sector, como el Reglamento general de protección de datos.

Para crear soluciones de IA éticas y con control de la privacidad, las organizaciones deben:
 
  • Use datos representativos de alta calidad para reducir el sesgo en las salidas de inteligencia artificial.
     
  • Diseño con transparencia para que todos entiendan cómo se toman las decisiones.
     
  • Mantenga la supervisión humana sobre los procesos automatizados, especialmente en áreas de alto impacto.
     
  • Proteja los datos a lo largo de su ciclo de vida con gobernanza, controles de acceso y cifrado.
     
  • Manténgase al día con las normativas en evolución y ajuste las prácticas para seguir siendo conformes.

Cuando la inteligencia artificial se desarrolla y se aplica de forma responsable, genera confianza, no solo en la tecnología, sino también en la integridad de la organización que la usa.

Microsoft adopta un enfoque de la IA responsable basado en principios, fundamentado en la equidad, la confiabilidad y la seguridad, la privacidad y la seguridad, la inclusión, la transparencia y la responsabilidad. Obtenga más información sobre el enfoque de Microsoft para la IA responsable.

Los desafíos de la automatización de la IA y cómo superarlos

Aunque los beneficios de la automatización de la IA son evidentes, muchas organizaciones siguen enfrentándose a retos prácticos a la hora de empezar. Estos no son obstáculos, forman parte del proceso. Con la estrategia y la asistencia adecuadas, es posible abordar los retos de la IA de forma que se obtengan resultados más sostenibles y satisfactorios.

Algunos de los desafíos más comunes son:
 
  • Costes de implementación elevados. Las inversiones iniciales en herramientas, infraestructura o administración del cambio pueden resultar desalentadoras, especialmente para los equipos u organizaciones más pequeños.
     
  • Integración con sistemas existentes. Muchas empresas dependen de software heredado, lo que dificulta la conexión de nuevas soluciones de IA sin interrumpir las operaciones.
     
  • Falta de conocimientos IA. La creación, implementación y administración de sistemas de inteligencia artificial suele requerir conocimientos especializados de los que no se dispone fácilmente en la empresa.
     
He aquí cómo las organizaciones superan con éxito estos desafíos:
 
  • Empieza poco a poco y escala gradualmente. Los proyectos piloto permiten a los equipos probar la automatización de la inteligencia artificial en un área centrada, medir los resultados y refinar el enfoque antes de expandirse de forma más amplia.
     
  • Elija herramientas flexibles e interoperables. Busque plataformas de IA diseñadas para integrarse con sus sistemas existentes, mediante API y conectores estándar para evitar grandes cambios. Para obtener más información sobre cómo las soluciones de bajo código pueden respaldar la flexibilidad a escala, descargue el libro electrónico The CIO’s Guide to Low-Code: Beyond the Developer Shortage.
     
  • Invierta en entrenamiento y asociaciones. El perfeccionamiento de los equipos internos y la colaboración con socios tecnológicos ayudan a cerrar lagunas de conocimiento y acelerar la adopción. Microsoft ofrece una variedad de recursos de aprendizaje y certificaciones para admitir la preparación de la inteligencia artificial, por ejemplo.
     
  • Céntrese en los resultados empresariales. Base su aplicación en una comprensión clara de los problemas que está resolviendo. Esto ayuda a priorizar los casos de uso adecuados y a crear apoyo entre los equipos.
     
La ruta de acceso de cada organización a la automatización de la IA tiene un aspecto diferente. Lo más importante es crear una base que sea reflexiva, adaptable y alineada con sus objetivos generales.

El impacto real de la automatización de la IA

Organizaciones de todos los sectores ya están viendo resultados cuantificables, como una mayor eficiencia y un importante ahorro de costes, gracias al uso de la automatización mediante IA. Estas son solo algunas historias de clientes reales de Microsoft que muestran cómo la IA ayuda a las empresas a adaptarse, escalar y ofrecer mejores resultados.
 
  • ERGO Insurance, con sede en Grecia, presentó un asistente virtual con tecnología de IA llamado Χαρά (Joy) mediante Microsoft Azure. El asistente ayuda a los clientes a renovar pólizas, efectuar pagos y obtener asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, automatizando el 60 % de las consultas entrantes. Este cambio mejoró la satisfacción del cliente y liberaba al personal para controlar casos más complejos. "Alcanzar un índice de satisfacción del cliente del 85 % en los diálogos iniciados a través del agente virtual es una gran señal. Demuestra que nuestros usuarios están contentos con estas interacciones", dijo Rea Theleriti, directora de transformación digital y atención al cliente de ERGO Grecia.
     
  • The Hanover Insurance Group lanzó una práctica de automatización empresarial para impulsar una automatización de la inteligencia artificial coherente y escalable en toda la empresa. "Nuestro objetivo era crear una cultura de la innovación", afirma Mukul Talwar, VP de estrategia y servicios de automatización. Con Microsoft Power Automate, automatizan docenas de procesos que requieren mucho tiempo en la suscripción, las notificaciones y el servicio al cliente. En solo 18 meses, el equipo llevó a cabo más de 100 proyectos de automatización que mejoraron la velocidad, redujeron los errores manuales y permitieron a los empleados centrarse en trabajos de mayor valor.
     
  • La Universidad de Hong Kong (HKU) mejoró la eficiencia del profesorado y la asistencia a los estudiantes adoptando Microsoft 365 Copilot y Copilot Studio. Los profesores usan Copilot para simplificar las tareas administrativas, analizar los datos de rendimiento y personalizar el contenido del curso para el aprendizaje híbrido. En agosto de 2024, la HKU puso en marcha el Copilot UG de primer año, un agente basado en IA creado con Copilot Studio, para ayudar a los nuevos estudiantes con sus consultas académicas, reducir la carga de trabajo del profesorado y mejorar la experiencia de incorporación. "Microsoft 365 Copilot proporciona una solución GenAI segura y completa", afirmó Flora Ng, directora de información y bibliotecaria de la Universidad. "Microsoft Copilot Studio permite a nuestro equipo de TI crear bots personalizados capaces de administrar grandes volúmenes de consultas simultáneamente".
Lea más historias de clientes de Microsoft como ésta.

Tendencias futuras en la automatización de la IA

La automatización de la inteligencia artificial evoluciona rápidamente, lo que crea nuevas posibilidades de cómo se realiza el trabajo. A medida que las herramientas se vuelven más inteligentes, adaptables y colaborativas, van configurando un futuro en el que las personas y la tecnología colaboran aún más estrechamente.

Un cambio importante es el aumento de la IA autónoma: sistemas que administran flujos de trabajo completos o toman decisiones con reconocimiento del contexto con una entrada humana mínima. Estas herramientas se crean para controlar entornos complejos y dinámicos y ajustar sus acciones en función de las condiciones cambiantes. En áreas como la logística, la ciberseguridad y las operaciones, la IA autónoma ya está ayudando a las empresas a responder con mayor rapidez y operar de forma más confiable.

La IA generativa también está cambiando el panorama. Estos modelos crean contenidos, resumen información, escriben código o ayudan en la toma de decisiones, lo que los hace útiles en una amplia gama de sectores y roles. Cuando se integran en la automatización de la IA, las herramientas generativas facilitan una documentación más rápida, una comunicación más personalizada y una colaboración más fluida entre los equipos.

Los agentes de IA dan forma a la siguiente ola de automatización mediante la combinación de funcionalidades autónomas con inteligencia generativa. Combinan el razonamiento generativo con la ejecución de tareas, lo que les permite interpretar la intención, responder en lenguaje natural y actuar en todos los sistemas. Los agentes de IA ya están ayudando a los equipos a automatizar los flujos de trabajo de varios pasos, prestar asistencia a los clientes y reducir la carga manual del personal de TI y operaciones, al tiempo que se mantiene el control humano.

De cara al futuro, hay otras tendencias que dan forma a la siguiente ola de automatización de la IA entre las que se incluyen:
 
  • Sistemas conscientes del contexto que comprenden la intención y se ajustan al comportamiento de las personas.
     
  • Plataformas con poco código y sin código que hacen que la creación de soluciones sea más accesible para los empleados no técnicos.
     
  • Herramientas de gobernanza de IA que admiten la transparencia, la supervisión y el control a gran escala.
     
  • Soluciones de inteligencia artificial específicas del sector adaptadas a desafíos únicos en sectores como la energía, la educación y la asistencia sanitaria.
Recursos

Obtenga más información sobre la automatización de la IA

Un hombre con una chaqueta negra usando un portátil.
Producto

Cree agentes de IA personalizados con Microsoft Copilot Studio

Diseñe, publique y administre agentes de IA adaptados a las necesidades únicas de su empresa.
Una mujer sentada en una mesa con un portátil.
Producto

Simplifique los flujos de trabajo con Microsoft Power Automate

Automatice tareas entre aplicaciones y equipos para aumentar la productividad y reducir el trabajo manual.
Un hombre y una mujer sentados en una mesa con portátiles.
Solución

Transforme los procesos empresariales con la hiperautomatización

Explore cómo la IA y las herramientas de bajo código trabajan juntas para automatizar flujos de trabajo complejos a gran escala.

Preguntas más frecuentes

  • La automatización de la IA se refiere al uso de la inteligencia artificial para automatizar tareas, procesos o toma de decisiones que normalmente requieren la intervención humana. Combina tecnologías como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural y computer vision para mejorar la eficacia, la precisión y la escalabilidad en las operaciones empresariales.
  • Un ejemplo común de automatización con IA es el uso de un agente virtual con IA para administrar las consultas de atención al cliente. Estas herramientas responden a preguntas rutinarias, procesan solicitudes y escalan problemas, dejando libres a los agentes humanos para una asistencia más compleja.
  • La automatización de la IA ayuda a las empresas a aumentar la eficacia, reducir los errores manuales y escalar las operaciones de forma más eficaz. Facilita una toma de decisiones más rápida gracias a la información en tiempo real y mejora la experiencia del cliente con un servicio más dinámico y personalizado. Las organizaciones usan la IA para reducir los costes y acelerar la innovación entre departamentos.
Sigue a Microsoft 365