This is the Trace Id: 4901aa8745bbe638b8e7cff03b72309a
Saltar al contenido principal
Microsoft Viva

¿Qué es una plataforma de experiencia del empleado?

Una plataforma de experiencia del empleado es un software que apoya a las personas y a los equipos ayudando a las organizaciones a mejorar las conexiones, obtener información, encontrar un propósito compartido y fomentar el crecimiento. Las plataformas de experiencia del empleado están diseñadas para mejorar el bienestar de los empleados de muchas maneras, como fomentando el desarrollo profesional y el aprendizaje, lo que a su vez impulsa la productividad, eleva la moral y mantiene a las personas alineadas con los objetivos empresariales. 

Dicho de otro modo, las plataformas de experiencia del empleado son una herramienta para invertir en tus empleados de modo que puedan dar lo mejor de sí mismos en el trabajo.

¿Por qué deberían las empresas utilizar una plataforma de experiencia del empleado?

Las empresas deben utilizar una plataforma de experiencia del empleado para ayudar a mantener a los empleados comprometidos y satisfechos, mejorar la retención de empleados y aumentar la productividad y la rentabilidad.

Si has trabajado para más de una organización a lo largo de tu carrera profesional, probablemente estés familiarizado con lo diferente que puede ser la experiencia del empleado de un trabajo a otro, incluso si los puestos que ocupaste eran similares. Esto se debe a que la cultura organizativa desempeña un papel muy importante en cómo se sienten las personas en su trabajo, no solo en sus responsabilidades cotidianas. 

Por ejemplo, alguien que ha ocupado un puesto durante el tiempo suficiente para sentirse seguro en su trabajo puede empezar a sentirse menos desafiado o, peor aún, aburrido. Si alguien en esta situación trabajara en una empresa con una plataforma de experiencia del empleado, recibiría apoyo durante todo su tiempo en la organización, desde el proceso de incorporación hasta cuando alcance cargos de mayor responsabilidad, para ayudar a evitar cualquier período de estancamiento o agotamiento. 

Las ventajas de utilizar una plataforma de experiencia del empleado son impresionantes:

  • La mayoría (94 %) de los empleados permanecerían más tiempo en su empresa si esta invirtiera en su aprendizaje y desarrollo..1
  • Los empleados que afirman tener claras sus prioridades laborales son cuatro veces más propensos a decir que son felices en su empresa actual.2
  • Las organizaciones con empleados altamente comprometidos tienen una rentabilidad un 23 % mayor.3

¿Cómo funcionan las plataformas de experiencia del empleado?

Las plataformas de experiencia del empleado varían de un producto a otro, pero suelen incluir:

  • Una aplicación centralizada con un panel de control que ofrece una visión general de alto nivel de las diferentes categorías y opciones disponibles.
  • Conexión a sistemas de RR. HH., como un portal de autoservicio de nóminas, información sobre prestaciones y directivas de empresa.
  • Herramientas de comunicación y colaboración, como un chat para tu equipo directo o diferentes grupos de interés.
  • Opciones para personalizar y adaptar el diseño de tu panel y el contenido que aparece allí.
  • Un lugar para los objetivos de los empleados, comentarios y encuestas.
  • Una categoría de desarrollo profesional para tomar y asignar cursos.
  • Análisis e información que muestran una instantánea de las tendencias de tu trabajo.

Al combinar todas estas herramientas en un único lugar, simplifica la experiencia de los empleados y elimina la necesidad de alternar entre muchas aplicaciones diferentes.

¿Cuáles son las principales características de una plataforma de experiencia del empleado?

A continuación se muestra un ejemplo de cómo podría estructurarse una plataforma de experiencia del empleado.

Conclusiones

  • Permitir a los directivos dar y pedir a los empleados comentarios sobre su rendimiento y sus necesidades mediante preguntas de encuesta respaldadas por la investigación.
  • Proporcionar análisis de sentimiento para determinar el compromiso de los empleados.
  • Mostrar datos sobre cuánto tiempo pasan los empleados en reuniones frente al tiempo disponible para centrarse en el trabajo.
  • Sugerir una reunión individual entre un supervisor y un subordinado directo si ha pasado mucho tiempo desde la última vez.
  • Ofrecer informes sobre el trabajo fuera del horario y el tiempo de descanso para ayudar a los directivos a entender cómo afecta el trabajo híbrido a los horarios flexibles y a la capacidad de los empleados para desconectar.
  • Detectar patrones de trabajo problemáticos que pueden acabar provocando estrés y agotamiento.

Crecimiento profesional

  • Disponer de un lugar centralizado para los cursos de desarrollo profesional en el que los empleados puedan aprender a su propio ritmo y hacer preguntas.
  • Permitir a los directivos compartir y crear cursos personalizados para cada empleado.
  • Conectar a los empleados con las respuestas mediante la colaboración abierta distribuida de conocimiento de toda la organización.

Comunidad y conexión

  • Reforzar la experiencia digital de los empleados, que es clave en los entornos de trabajo híbridos, mediante la personalización de noticias, tareas y recursos.
  • Reunir a la gente a través de comunidades digitales, eventos virtuales y herramientas de conversación.
  • Proporcionar a los directivos datos sobre sus propios hábitos de trabajo para fomentar la adopción de comportamientos saludables por parte de sus equipos.

Sentido de propósito

  • Poder actualizar fácilmente el progreso de los objetivos, para que los empleados puedan ver cómo sus resultados afectan a otros esfuerzos.
  • Mostrar a los directivos cuánto tiempo han dedicado a los nuevos empleados para garantizar que reciben el apoyo adecuado.

¿Cuál es la diferencia entre las plataformas de experiencia del empleado y las plataformas de compromiso del empleado?

Las plataformas de experiencia de los empleados y las plataformas de compromiso de los empleados están estrechamente relacionadas, pero no son lo mismo. Normalmente, una plataforma de compromiso de los empleados se centra en medir el grado de compromiso de los empleados, pero no sugiere acciones para mejorar ese compromiso. Con una plataforma de experiencia del empleado, las organizaciones tienen la ventaja añadida de recopilar datos de compromiso y recibir recomendaciones sobre cómo mejorar el compromiso, lo que hace que la herramienta sea más completa que las plataformas de compromiso del empleado.

¿Cómo implemento una plataforma de experiencia del empleado?

Para establecer una nueva plataforma de experiencia del empleado en tu organización, considera seguir los siguientes pasos:

  1. Reunirse con las principales partes interesadas. Dependiendo de lo grande que sea tu organización y de cómo esté estructurada, es posible que quieras formar un comité responsable de elegir y adoptar la plataforma de experiencia del empleado. Asegúrate de incluir al menos a un representante de todos los departamentos relevantes para obtener el conjunto de perspectivas más completo. Los recursos humanos deben desempeñar un papel fundamental en este esfuerzo.
  2. Establece tus objetivos para la tecnología. Una tecnología innovadora es tan fuerte como el esfuerzo y la intención que se ponen detrás de ella. ¿Qué esperas ganar con la implementación de una plataforma de experiencia del empleado? ¿Cómo medirás si está cumpliendo con éxito esos objetivos?
  3. Investiga las plataformas de experiencia del empleado que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos. Por ejemplo, si quieres mejorar la retención de empleados, ¿tienen las plataformas que estás considerando funciones que no solo midan esa métrica, sino que también hagan múltiples sugerencias sobre qué hacer si tienes dificultades para cumplir tu objetivo?
  4. Probar antes de comprar. A veces, lo que en la teoría suena muy bien, en la práctica no lo es tanto. Asegúrate de mostrar tus mejores opciones a los miembros del comité y comenta cualquier cosa que te parezca confusa, que no sea lo que esperabas o que pueda suponer un obstáculo potencial para el uso de los empleados.
  5. Implementar lentamente. Una vez que hayas seleccionado una plataforma de experiencia del empleado, puede ser útil formar primero a un grupo selecto de empleados antes de extenderla a toda la organización. De este modo, pueden aportar comentarios sobre sus experiencias para ayudarte a personalizar mejor las características en función de las necesidades de la gente y solucionar cualquier problema antes de que todo el mundo lo utilice.
  6. Proporcionar entrenamiento. Una vez solucionados los problemas iniciales y recibidos los comentarios, estarás listo para formar a todos los empleados e implementar la plataforma por completo.
  7. Reagruparse en caso necesario. Reúnete con los miembros del comité cuando sea necesario para abordar cualquier problema que surja y ayudar a que la experiencia de los empleados con la plataforma sea lo más fluida posible.

Recursos para comenzar con una plataforma de experiencia del empleado

Para obtener más información sobre la experiencia del empleado, consulta estos recursos relacionados.

Trabajo híbrido y experiencia del empleado

Tecnología en recursos humanos

Casos de uso e historias de clientes

O, si estás listo para dar el siguiente paso y empezar a investigar las plataformas de experiencia de los empleados, explora cómo Microsoft Viva ayuda a crear un entorno de trabajo comprometido y productivo con IA e información de última generación.

Preguntas más frecuentes

  • El software de experiencia del empleado, también conocido como plataformas de experiencia del empleado y administradores de experiencia del empleado, apoya a las personas y a los equipos ayudando a las organizaciones a ofrecer más conexión, conocimiento, propósito y crecimiento.

  • La experiencia del empleado se refiere a las percepciones, las relaciones y la calidad de la vida laboral de una persona en su puesto de trabajo, desde su experiencia de incorporación en adelante.

  • Entre las ventajas de las plataformas de experiencia de los empleados figuran el aumento de la satisfacción laboral, las oportunidades de desarrollo profesional, la productividad, los beneficios de la organización y la retención de los empleados.

  • Algunos ejemplos de experiencia positiva de los empleados son:

    • Realizar un curso de desarrollo profesional patrocinado por la empresa o una formación sobre un tema que te interese.
    • Conectar con compañeros de trabajo en un chat o foro de grupo de la empresa para obtener respuestas a las preguntas que buscas.
    • Colaborar con compañeros de trabajo con los que normalmente no interactúas en un proyecto que pone en práctica las habilidades recién desarrolladas.
  • La mejor forma de mejorar la experiencia de los empleados es mediante una plataforma de experiencia de los empleados. Cuando se utiliza una plataforma de experiencia del empleado, la tecnología se basa en multitud de datos y factores para hacer recomendaciones en cada fase del empleo de una persona sobre cómo mantenerla comprometida, satisfecha y productiva.

Sigue a Microsoft 365.