24 de septiembre de 2024


Controles Empresariales ve un mundo de posibilidades para la educación con IA

Un maestro ayuda a una estudiante en su escritorio en un salón de clases.

Audiencia de socios: #TodosLosSocios
Relevante para: #HistoriaDeÉxito #HagaCrecerSuNegocio #SoluciónCruzada


La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto futurista sino una realidad que está revolucionando múltiples sectores, y la educación no es una excepción. A medida que avanzan las tecnologías de IA, surgen nuevas oportunidades para mejorar y transformar la educación, desde la enseñanza personalizada hasta la agilización de los procesos administrativos. Pero ¿cómo puede la IA, en combinación con herramientas digitales, cambiar radicalmente el sector educativo y preparar mejor a los estudiantes para el futuro? Controles Empresariales se asoció con Microsoft para explorar las posibilidades.

El aprendizaje personalizado está en el corazón de esta revolución educativa

Uno de los mayores beneficios de la IA en la educación es la capacidad de ofrecer aprendizaje personalizado a gran escala. Con el uso de algoritmos avanzados, es posible adaptar el contenido educativo a las necesidades específicas de cada estudiante. Esto significa que los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, centrándose en las áreas donde necesitan más apoyo y avanzando más rápido en las materias que dominan.

Además, la IA se puede utilizar para analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones en el aprendizaje de los estudiantes. Estas tendencias permiten a los educadores ajustar sus métodos de enseñanza y ofrecer recursos adicionales a quienes los necesitan. Esto no solo mejora la calidad de la educación, sino que también reduce las tasas de deserción al mantener a los estudiantes comprometidos y motivados.

Aprovechar la IA para optimizar los procesos administrativos

La implementación de la IA no se limita al aula. Las instituciones educativas pueden aprovecharlo para optimizar sus procesos administrativos, como la gestión de inscripciones, el seguimiento del progreso de los estudiantes y la asignación de recursos. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden predecir la demanda de determinados cursos o recursos educativos, lo que permite a las instituciones planificar mejor.

Asimismo, la IA puede ser una herramienta poderosa para la evaluación automatizada de pruebas y tareas, reduciendo la carga de trabajo de los docentes y permitiéndoles centrarse en la enseñanza. Con la ayuda de la IA, las instituciones educativas pueden lograr una mayor eficiencia operativa, lo que se traduce en una mejor experiencia para estudiantes y profesores.

La IA en acción en entornos educativos

En Colombia hemos sumado varias experiencias que reflejan el poder de la tecnología en los espacios educativos. Por ejemplo, colaboramos con la Secretaría de Educación de Medellín para fortalecer la educación durante la crisis de la pandemia en 2020 que resultó en la deserción escolar de 102.000 estudiantes.

Junto a Microsoft, implementamos Microsoft 365 en 118 instituciones educativas, beneficiando a 1,960 usuarios, entre docentes y estudiantes, a través de 167 talleres y más de 330 horas de capacitación. Este proyecto no solo mejoró la conectividad y redujo las tasas de deserción escolar, sino que también impulsó la productividad y la personalización educativa. A través de la integración de herramientas como Code Combat y Educaplay, Controles Empresariales demostró liderazgo en la transformación digital de la educación.

En este escenario, utilizamos IA para transformar los procesos educativos personalizando el aprendizaje, adaptando los currículos según las necesidades de cada estudiante, especialmente en zonas rurales con recursos limitados. Además, se utilizó IA para predecir la tasa de abandono estudiantil mediante el análisis de patrones de comportamiento, lo que permitió realizar intervenciones tempranas para mantener a los estudiantes en el sistema educativo. También se implementaron asistentes virtuales para guiar a estudiantes y docentes en el uso de herramientas digitales, ofreciendo apoyo en tiempo real y mejorando la accesibilidad.

La IA también se utilizó para automatizar tareas administrativas repetitivas, como la gestión de asistencia y la calificación de exámenes, lo que permitió a los profesores centrarse más en la enseñanza. Las herramientas interactivas impulsadas por inteligencia artificial pudieron ofrecer contenido educativo más dinámico, mientras que los líderes educativos utilizaron análisis predictivos para tomar decisiones más informadas sobre políticas y recursos. El resultado: la IA se puede aprovechar para optimizar los recursos existentes y mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la personalización de la educación, generando un impacto positivo duradero.

El futuro de la educación con IA

La implementación de la IA en la educación no se trata solo de mejorar los métodos de enseñanza y los procesos administrativos. También tiene el potencial de transformar la forma en que pensamos sobre el aprendizaje y la educación. A medida que la tecnología continúa avanzando, es fundamental que las instituciones educativas y los gobiernos se preparen para integrar estas herramientas de manera efectiva, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o estatus socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad.

La IA tiene el poder de cerrar brechas, personalizar la educación y optimizar procesos. La integración de la IA en el sector educativo es sin duda una de las claves para preparar a las futuras generaciones para los desafíos del mundo moderno. Junto a Microsoft y la estrategia correcta, Controles Empresariales ha demostrado que es posible construir un futuro más equitativo y lleno de oportunidades para todos con IA.

Únase a la conversación

¿Desea explorar este y otros temas que le interesan con Microsoft y otros socios de EE. UU.? Vaya a la Microsoft Americas Partner Community (Comunidad de socios de Microsoft América) en LinkedIn.