This is the Trace Id: bf81b03a5ac4fb94d1ec3d5073a1a791
Saltar al contenido principal

IA generativa frente a otros tipos de IA

Descubra cómo se diferencia la IA generativa de la inteligencia artificial predictiva y de otros tipos de IA, y por qué destaca.

Incorporación de la inteligencia artificial generativa a la perspectiva

La inteligencia artificial generativa hace lo que ninguna otra inteligencia artificial puede hacer: crear contenido nuevo y único. Para ayudar a evaluar cómo encaja mejor la inteligencia artificial generativa en su estrategia de inteligencia artificial, obtenga información acerca de cómo se comparan sus capacidades, aplicaciones e impactos con los de los tipos predictivos y otros tipos de inteligencia artificial.

Principales conclusiones

  • Las capacidades creativas de la inteligencia artificial generativa marcan un desarrollo importante en la tecnología de inteligencia artificial.
  • La inteligencia artificial predictiva analiza los datos para predecir los resultados, mientras que la inteligencia artificial generativa genera texto, imágenes, código y otros resultados.
  • La inteligencia artificial generativa y otras tecnologías de inteligencia artificial tienen aplicaciones amplias en todos los sectores, incluidas las funciones financieras, sanitarias y empresariales, como el marketing.
  • En el futuro, se producirá una mayor integración entre la inteligencia artificial generativa y otros modelos de IA.
  • Seis prácticas centradas en las personas de Microsoft pueden ayudar a las organizaciones a desarrollar y usar la inteligencia artificial generativa de forma responsable.

¿Qué es la IA generativa?

La inteligencia artificial generativa usa el aprendizaje profundo, una forma sofisticada de aprendizaje automático (ML) que controla tareas complejas y grandes conjuntos de datos, para crear contenido nuevo en respuesta a solicitudes sencillas de lenguaje natural. Al igual que un chef que prepara auténticos platos, un músico que compone canciones o un autor que escribe historias, la IA generativa es creativa e innovadora.
La inteligencia artificial generativa es un subconjunto de la IA, que se refiere a cualquier sistema o máquina que pueda realizar tareas similares a las humanas mediante el uso de modelos de aprendizaje automático para identificar e imitar patrones en los datos que recopila. A través de bucles de comentarios continuos, el sistema o la máquina mejoran gradualmente su rendimiento.
Desde automatizar las operaciones de rutina hasta personalizar las experiencias de los clientes, las organizaciones confían cada vez más en la Inteligencia artificial para empresas para aumentar la eficiencia, impulsar la innovación y crear una ventaja competitiva. Sin embargo, el campo de la inteligencia artificial abarca una diversidad de tecnologías que funcionan de maneras diferentes.
La capacidad de la inteligencia artificial generativa para generar una salida nueva, ya sea texto, imágenes, música o código, representa un avance significativo en la tecnología de inteligencia artificial. En poco tiempo, ha abierto infinitas posibilidades para las organizaciones de todos los sectores.

¿Qué puede hacer la inteligencia artificial predictiva y otra?

Cada tipo de inteligencia artificial tiene un propósito específico que satisface diferentes necesidades empresariales. Al comprender lo que cada tipo puede y no puede hacer para su organización, puede maximizar su potencial. Estos son algunos tipos comunes de inteligencia artificial:
La inteligencia artificial tradicional automatiza y optimiza tareas específicas. Dado que se basa en modelos de ML con reglas y algoritmos predefinidos, se usa más ampliamente en sectores para tareas repetitivas en las que la eficacia y la precisión son fundamentales, como la fabricación o el procesamiento de datos. La inteligencia artificial tradicional incluye inteligencia artificial predictiva e inteligencia artificial conversacional.
La inteligencia artificial predictiva pronostica resultados basados en el análisis de datos históricos. Puede analizar comportamientos detectar patrones y predecir resultados futuros con alta precisión. La inteligencia artificial predictiva es fundamental en finanzas, asistencia sanitaria, fabricación y marketing.
La inteligencia artificial conversacional impulsa bots de chat y asistentes virtuales que facilitan las interacciones de lenguaje natural entre personas y máquinas a través de interfaces de texto o voz. La inteligencia artificial conversacional se basa en modelos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender el lenguaje natural y generar respuestas similares a las humanas.

¿Qué diferencia la inteligencia artificial generativa?

Las comparaciones siguientes entre la inteligencia artificial generativa y otras formas de inteligencia artificial resaltan aún más cómo funciona la inteligencia artificial generativa y sus capacidades creativas y adaptables contrastan con tipos de inteligencia artificial más analíticos y específicos de tareas.

IA generativa frente a IA tradicional

La inteligencia artificial tradicional, también conocida como inteligencia artificial estrecha o débil, se basa en reglas y es la mejor manera de realizar tareas predefinidas, como automatizar flujos de trabajo o tomar decisiones basadas en algoritmos fijos. Normalmente se entrena mediante técnicas de aprendizaje supervisado. La inteligencia artificial generativa, también conocida como inteligencia artificial creativa o sólida, genera una salida única y la ajusta en función de la orientación y corrección humanas. Se entrena mediante técnicas de aprendizaje no supervisadas.

IA generativa frente a inteligencia artificial predictiva

La inteligencia artificial predictiva pronostica resultados futuros en función del análisis de los datos y tendencias existentes. La inteligencia artificial generativa va más allá de la predicción para crear contenido completamente nuevo que no está limitado por las restricciones de los datos existentes. Por ejemplo, la inteligencia artificial generativa puede crear campañas de marketing, mientras que la inteligencia artificial predictiva pronostica su éxito.

Inteligencia artificial generativa frente a IA conversacional

La inteligencia artificial conversacional entiende el lenguaje natural y genera respuestas que imitan la voz humana. La inteligencia artificial generativa tiene un ámbito más amplio, lo que crea una amplia variedad de otros tipos de contenido además del texto, como imágenes, música, imitaciones de voz, vídeos y diseños de productos.

¿Cuáles son los casos de uso de cada tipo de IA?

La inteligencia artificial generativa, la inteligencia artificial predictiva y otros tipos de IA tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas en diversos sectores y funciones empresariales. Estos son algunos ejemplos de cómo se usan los distintos tipos de IA:

 

  Las aplicaciones de IA generativa incluyen:

  • Uso en múltiples sectores: Ayuda a los empleados con tareas diarias, como resumir correos electrónicos, generar presentaciones y mostrar información.
  • Ingeniería: Genera datos sintéticos para analizar las clases en distintas condiciones.
  • Salud: Diseña nuevas moléculas para el descubrimiento de medicamentos.
  • Diseño de producto: Crea prototipos de nuevos productos y crea diseños visuales innovadores.
  • Desarrollo de software: Ayuda a escribir código y automatiza las tareas de programación repetitivas.
  • Videojuegos: Crea narraciones, caracteres, gráficos y efectos de sonido.
Las aplicaciones de inteligencia artificial predictiva incluyen: 
  • Finanzas: Predice el rendimiento de las acciones, la puntuación de crédito y las tendencias económicas.
  • Marketing: Genera la información del cliente necesaria para anticiparse a las preferencias del cliente y optimizar las campañas. 
  • Venta directa: Ayuda con el planeamiento de la demanda y las previsiones de inventario.
  • Fabricación: Supervisa las interrupciones de la cadena de suministro y prevé errores en los equipos.
Las aplicaciones de IA conversacional incluyen:
  • Producción de la línea de ensamblado: Realiza acciones precisas mediante robots guiados por inteligencia artificial.
  • Sector automovilístico: Permite a los controladores interactuar con sistemas de navegación e información de automóviles mediante asistentes de voz.
  • Automatización empresarial: Controla tareas cotidianas como la entrada de datos o el procesamiento de facturas con una intervención humana mínima.
  • Soporte y servicio de atención al cliente: Proporciona asistencia durante todo el día a través de bots de chat controlados por inteligencia artificial.
  • Venta directa: Mejora la experiencia de compra al ofrecer recomendaciones personalizadas.
Lea historias reales de aplicaciones correctas de inteligencia artificial.
Una portada de libro con un diseño ondulado colorido y texto sobre el informe de decisión de IA
Resumen de decisiones de IA

Obtener el Resumen de decisiones de IA de 2025

Lea las perspectivas de expertos de Microsoft y los líderes de inteligencia artificial para comprender mejor cómo navegar por el cambio de la plataforma de inteligencia artificial.

¿Qué es la IA responsable?

Dado el rápido crecimiento de la inteligencia artificial para empresas, los líderes deben abordar proactivamente los riesgos asociados. Estos riesgos incluyen posibles sesgos en los datos de entrenamiento de inteligencia artificial, una falta de transparencia en la forma en que los algoritmos toman decisiones al generar resultados y un uso incorrecto intencionado de la inteligencia artificial con fines malintencionados, como la propagación de la desinformación y la creación de vulnerabilidades profundas.
Como parte de su compromiso de promover prácticas de Inteligencia artificial responsables, Microsoft ha creado seis principios de Inteligencia artificial responsable para ayudar a orientar el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial generativa y otros sistemas de inteligencia artificial.

Equidad

Los sistemas de inteligencia artificial deben evitar sesgos que podrían dar lugar a un tratamiento desigual y distinción contra determinados grupos. Deben generar la misma salida para todos los usuarios con circunstancias similares, como para oportunidades de empleo.

Fiabilidad y seguridad

Garantizar que los sistemas de inteligencia artificial funcionen de forma confiable y segura ayuda a generar confianza y evitar daños. Los sistemas de inteligencia artificial deben funcionar de forma coherente y precisa en varias condiciones y protegerse de forma coherente frente a errores y ciberataques.

Privacidad y seguridad

Los sistemas de inteligencia artificial deben admitir los derechos de los usuarios mediante la protección de la información personal y confidencial frente al acceso no autorizado. También deben identificar y corregir proactivamente una serie de otras ciberamenazas, como malware y denegación de servicio.

Inclusión

Los sistemas de inteligencia artificial deben diseñarse para capacitar e interactuar con una amplia gama de usuarios. Las prácticas de diseño inclusivo abordan posibles barreras de exclusión y admiten la creación de experiencias accesibles para todos.

Transparencia

Las organizaciones deben proporcionar explicaciones claras de cómo funcionan sus sistemas de inteligencia artificial y tomar decisiones. La transparencia fomenta la comprensión y la confianza, y ayuda a los usuarios a identificar y solucionar los problemas que puedan surgir.

Responsabilidad

Los sistemas de inteligencia artificial y las personas que los desarrollan e implementan deben ser responsables de sus acciones y decisiones. Esto requiere que las organizaciones pongan en marcha procesos y mecanismos para supervisar la inteligencia artificial responsable y abordar cualquier impacto negativo.

Un futuro brillante para la inteligencia artificial generativa

Como actor clave en la siguiente ola de innovación y transformación empresarial con tecnología de inteligencia artificial, la inteligencia artificial generativa promete seguir cambiando la forma en que las organizaciones funcionan e interactúan con los clientes.
Busque las siguientes tendencias:
Mejoras continuas en los modelos de aprendizaje (ML)incluirán algoritmos de entrenamiento más inteligentes, aprendizaje auto supervisado y otros avances en la arquitectura y el entrenamiento del modelo. Esto dará como resultado salidas de mayor calidad y experiencias de usuario más intuitivas.
El uso complementario de la inteligencia artificial generativa con otros tipos de IA mejorará las capacidades del sistema y aumentará la eficacia. Por ejemplo, en el desarrollo de productos, las organizaciones pueden usar inteligencia artificial predictiva para identificar las demandas futuras del mercado, inteligencia artificial generativa para sugerir nuevos productos que satisfagan esas demandas e inteligencia artificial conversacional para recopilar comentarios de los clientes para refinar continuamente los diseños de productos.
Una mayor integración de la inteligencia artificial generativa con otros tipos de inteligencia artificial reforzará procesos complejos de toma de decisiones y resolución de problemas. Por ejemplo, en el servicio al cliente, los bots de chat o los asistentes virtuales que combinan NLP con inteligencia artificial generativa pueden crear dinámicamente respuestas inteligentes y personalizadas basadas en el análisis en tiempo real de las necesidades, opiniones y contexto del usuario.
 Aumentará el énfasis en la inteligencia artificial responsable. Las empresas, los gobiernos, los académicos y otras organizaciones seguirán haciendo hincapié en la imparcialidad, la transparencia, la responsabilidad y otras prácticas en el desarrollo y la implementación de inteligencia artificial. Obtenga más información acerca del compromiso de Microsoft con el uso responsable de la inteligencia artificial. Además, acceda a herramientas y procesos para ayudar a su organización a administrar de forma eficaz los riesgos de la inteligencia artificial.

¿Cómo se va a usar la inteligencia artificial generativa?

Comprender lo que hace que la inteligencia artificial generativa y otros tipos de inteligencia artificial sean únicos es la clave para obtener las mayores ventajas de cada uno de ellos, ya trabajen solos o en unidad con otras inteligencias artificiales.
A diferencia de la inteligencia artificial predictiva, la inteligencia artificial generativa no pronostica resultados basados en datos históricos. A diferencia de la inteligencia artificial conversacional, no genera diálogos similares a los humanos. Crea un nuevo trabajo con una entrada humana mínima a la vez que itera y mejora constantemente en su salida, algo esencial para impulsar la innovación y mantener la innovación en el mundo digital actual.
Siga aprendiendo sobre la inteligencia artificial generativa frente a otros tipos de IA y cómo puede poner mejor la inteligencia artificial generativa en su organización

Preguntas más frecuentes

  • La inteligencia artificial, que usa el aprendizaje automático para realizar tareas similares a las humanas, tiene varios subconjuntos, como la inteligencia artificial generativa, la inteligencia artificial tradicional, la inteligencia artificial predictiva, la inteligencia artificial conversacional y los modelos de lenguaje grande (LLM).
  • La inteligencia artificial generativa crea una salida nueva, como texto, imágenes, audio, diseños de productos y código.
  • La inteligencia artificial predictiva pronostica resultados basados en datos históricos, mientras que la inteligencia artificial genera contenido nuevo y único.
  • La inteligencia artificial generativa puede crear una amplia gama de contenido, del que el texto es solo un ejemplo. Los LLM son un subconjunto de inteligencia artificial generativa centrada específicamente en tareas de lenguaje como la generación de texto y la traducción.
  • El aprendizaje automático subyace a todos los tipos de inteligencia artificial al permitir que los modelos tomen y aprendan de los datos. La inteligencia artificial generativa usa técnicas de aprendizaje automático (ML) para crear nuevas salidas, mientras que los modelos de ML tradicionales se centran en tareas como la clasificación y la predicción.

Sigue a Microsoft.