This is the Trace Id: 418c3ccb937272f991c8246cc7f0614f
Saltar al contenido principal
Seguridad de Microsoft

¿Qué es SIEM?

Descubra cómo las soluciones de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) permiten la protección contra amenazas en las organizaciones.

Introducción a SIEM


Un componente esencial de la ciberseguridad es una solución de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM). Estos tipos de soluciones recopilan, agregan y analizan grandes volúmenes de datos de aplicaciones, dispositivos, servidores y usuarios en toda la organización en tiempo real. Al consolidar esta vasta cantidad de datos en una única plataforma unificada, las soluciones SIEM proporcionan una visión integral de la postura de seguridad de una organización, empoderando los centros de operaciones de seguridad (SOC) para detectar, investigar y responder a incidentes de seguridad de manera rápida y efectiva. Las soluciones SIEM ayudan a las organizaciones de todos los tamaños a:
 
  • Obtener visibilidad sobre su posición de seguridad al centralizar y analizar datos de orígenes dispares.
  • Detectar e identificar posibles brechas de seguridad y amenazas en tiempo real, lo que minimiza el riesgo de los ciberataques.
  • Investigar y clasificar los incidentes de seguridad de manera eficiente, lo que permite reducir el tiempo y los recursos necesarios para la resolución.
  • Cumplir los estándares y marcos de seguridad específicos de la industria y las regulaciones.
 

Conclusiones principales

  • Las soluciones SIEM mejoran la detección de amenazas y la respuesta a incidentes al agregar y analizar datos de distintos orígenes.
  • La visibilidad centralizada y la gestión de cumplimiento ayudan a los equipos de seguridad a proteger su organización de una superficie de ataque en crecimiento.
  • Los componentes clave de una solución SIEM son la gestión de registros, la correlación de eventos, la monitorización continua y la respuesta a incidentes.
  • Con el tiempo, las soluciones SIEM han incorporado IA y automatización para mejorar la eficiencia y la efectividad del equipo de seguridad.
  • Las soluciones SIEM también pueden integrarse con otras herramientas como, por ejemplo, Detección y respuesta extendidas.

Historia y evolución de SIEM

A medida que las redes crecieron en la década de 1990 y más empresas se conectaron a Internet, los cortafuegos se volvieron menos eficaces para detectar y bloquear amenazas. Los profesionales de seguridad necesitaban una mejor manera de recopilar, correlacionar y priorizar alertas de varios sistemas en la red. Para abordar esta necesidad, los proveedores de seguridad combinaron la gestión de información de seguridad (SIM) y la gestión de eventos de seguridad (SEM) para crear las soluciones SIEM.
Primera época de SIEM
Las primeras iteraciones de las soluciones SIEM surgieron a principios de la década de los 2000, y se centraban principalmente en la gestión de registros y la elaboración de informes de cumplimiento. Estas soluciones centralizaban alertas de toda la red, lo que permitía ahorrar un tiempo muy valioso a los SOC, aunque, desafortunadamente, no eran muy escalables. Los equipos de seguridad dependían en gran medida de procesos manuales, lo que impedía correlacionar datos de manera eficaz.

Evolución y avances
Cuando las ciberamenazas se volvieron más sofisticadas, las soluciones SIEM evolucionaron para incluir monitorización en tiempo real, análisis avanzados y capacidades de aprendizaje automático. Este cambio permitió a las organizaciones detectar anomalías y responder a las amenazas más rápido que nunca.

Estado actual de la tecnología SIEM
Hoy en día, las soluciones SIEM incorporan IA para ciberseguridad y aprendizaje automático para mejorar sus capacidades analíticas. Las plataformas SIEM modernas no solo proporcionan monitoreo de seguridad, sino que también se integran con soluciones de orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) para ayudar a los equipos a automatizar ciertas tareas y coordinar su respuesta a incidentes.

Componentes clave de SIEM

Una solución SIEM eficaz se basa en varios componentes clave que colaboran para ofrecer una monitorización de seguridad integral.

Administración de registros
Los sistemas SIEM recopilan y analizan registros de toda la organización, incluidos servidores, dispositivos de red, cortafuegos, otras soluciones de seguridad y aplicaciones en la nube. El objetivo de esta recopilación de datos es descubrir anomalías que indiquen una posible amenaza. Muchas soluciones SIEM también incorporan fuentes de inteligencia sobre amenazas, lo que permite a los equipos de seguridad identificar y bloquear ciberamenazas emergentes.

Correlación de eventos
Las soluciones SIEM son eficaces porque recopilan información de múltiples sistemas en una empresa. Analizan esos datos y buscan patrones en diferentes entidades. Por ejemplo, si hay evidencia de una cuenta comprometida y también de un tráfico de red inusual, un SIEM puede identificar que estos dos eventos están relacionados y generar una alerta para que los equipos de seguridad sigan investigando. La correlación de eventos ayuda a detectar actividades que parecen benignas por sí solas, pero que, cuando se combinan con otras, pueden ser un indicador de riesgo.

Respuesta a incidentes y monitorización
Para detectar amenazas lo antes posible y minimizar los daños, las soluciones SIEM monitorizan continuamente los sistemas digitales y locales. El análisis se muestra en un panel central, y la solución SIEM también enviará alertas a los analistas de seguridad según unas reglas predefinidas.

Muchas soluciones SIEM también incluyen funcionalidades de respuesta automatizada. En algunos casos, la solución SIEM puede tomar medidas automáticamente según las reglas definidas por el SOC. Por ejemplo, si la solución SIEM detecta un posible malware, puede tomar medidas para aislar el sistema infectado según unas reglas predefinidas. La automatización acelera la respuesta y libera a los analistas de seguridad para que puedan dedicarse a tareas y problemas más complejos.

Cómo funciona SIEM

La clave para un sistema SIEM eficaz es la información. Las soluciones SIEM recopilan continuamente datos de diversos orígenes, por ejemplo, cortafuegos, aplicaciones en la nube, sistemas de seguridad y puntos de conexión. A continuación, los datos agregados se normalizan con formatos estándar y se analizan para extraer información relevante. Utilizando algoritmos y reglas de correlación, la solución SIEM puede identificar patrones y anomalías en los datos normalizados y detectar amenazas potenciales. El panel centralizado y las alertas ayudan a los analistas de seguridad a identificar los eventos que requieren una investigación más profunda.
VENTAJAS

Ventajas de SIEM

Las herramientas SIEM ofrecen muchas ventajas que pueden fortalecer la posición de seguridad general de una organización.

Visibilidad ampliada

Con personas trabajando desde cualquier lugar y una infraestructura de TI distribuida en múltiples nubes, ahora hay muchos más puntos de entrada que un agente malicioso puede usar para atacar una organización. Para proteger sus empresas, los profesionales de seguridad necesitan monitorear todos esos posibles vectores de ataque, lo que es prácticamente imposible de hacer manualmente. Un SIEM simplifica esta operación, al reunir datos e información de toda la empresa en un solo portal.

Detección de amenazas mejorada

Como los agentes de amenazas a menudo se mueven entre aplicaciones, dispositivos y usuarios, puede ser difícil detectarlos. Las soluciones SIEM ayudan a descubrir a estos atacantes sigilosos al agregar, analizar y correlacionar datos de todo el entorno. Esto permite a los SOC identificar rápidamente las amenazas multidominio y responder a ellas.

Eficiencia mejorada del SOC

Una solución SIEM reduce significativamente la cantidad de trabajo manual en un SOC moderno. Los paneles centralizados y la correlación de eventos permiten a los equipos identificar rápidamente incidentes graves. Los informes y la integración con SOAR facilitan la comunicación entre los miembros del equipo de seguridad, para que puedan colaborar de manera eficaz para responder a las amenazas.

Investigaciones centralizadas

Al unificar archivos de registro y otros datos de seguridad, la solución SIEM ofrece un único lugar para que los analistas de seguridad realicen investigaciones sobre incidentes potenciales. Pueden recrear eventos pasados y profundizar en los nuevos utilizando análisis de toda la organización.

Respuesta eficaz

La colaboración efectiva y las investigaciones exhaustivas permiten que los equipos de seguridad respondan rápidamente a los incidentes de seguridad. Muchas soluciones SIEM también ofrecen una automatización con tecnología de IA para abordar rápidamente determinados tipos de incidentes, lo que permite a las personas dedicarse a problemas más complejos.

Soporte de cumplimiento normativo

Con funcionalidades de informes y auditorías en tiempo real, la solución SIEM ofrece a las organizaciones las herramientas necesarias para cumplir los requisitos normativos, y reducir el riesgo de sanciones y los daños a la reputación con los clientes y la comunidad.

Claves para una implementación exitosa de SIEM

Para aprovechar al máximo una solución SIEM, es importante planificar cuidadosamente su implementación.

 
  1. Defina claramente lo que desea lograr con la solución SIEM, por ejemplo, informes de cumplimiento, detección de amenazas o respuesta a incidentes, y desarrolle casos de uso específicos adaptados a las necesidades de su organización.
  2. Evalúe las diferentes soluciones SIEM en función de sus requisitos, escalabilidad, presupuesto y cómo se integrarán con las herramientas y tecnologías existentes.
  3. Identifique y priorice los orígenes de datos que alimentarán la solución SIEM, y configure los permisos necesarios para estos orígenes de datos. Es mejor comenzar con una amplia recolección de datos y acotarla gradualmente según la información más relevante.
  4. Estandarice los formatos de datos de diferentes orígenes para facilitar el análisis.
  5. Establezca directivas de retención de registros y seguridad basadas en los requisitos normativos y las necesidades de la organización.
  6. Desarrolle flujos de trabajo claros para la detección de incidentes, el análisis y la respuesta.
  7. Determine qué acciones desea automatizar y defina reglas y pasos claros.
  8. Proporcione una formación continua al personal sobre cómo utilizar la solución SIEM de manera eficaz y comprender sus resultados.
  9. Revise y ajuste periódicamente las reglas, alertas y paneles en función de las amenazas en constante evolución y los cambios de la organización.
 

Casos de uso de SIEM

Los equipos de seguridad utilizan soluciones SIEM para una amplia variedad de aplicaciones.

Detección y respuesta de amenazas
El caso de uso más común para una solución SIEM es la detección y respuesta de amenazas. Una solución SIEM puede ayudar a un equipo de seguridad a descubrir y responder incluso a las amenazas más complejas como, por ejemplo, las amenazas internas, las amenazas persistentes avanzadas y los ataques multidominio.

Administración de cumplimiento
Los SOC a menudo utilizan una solución SIEM para ayudarles a cumplir con regulaciones regionales como la Ley de transferencia y responsabilidad de seguros de salud (HIPAA) en Estados Unidos y el Reglamento general de protección de datos (GDPR) en la Unión Europea. Como un sistema SIEM recopila automáticamente datos de toda la organización, puede ayudar a los equipos a identificar problemas rápidamente. También pueden utilizar un sistema SIEM para generar informes de cumplimiento adaptados a regulaciones específicas.

Análisis forenses
Para responder de manera eficaz a un incidente de seguridad, los SOC necesitan comprender el alcance completo del ataque, incluidas las motivaciones y las tácticas. Una solución SIEM proporciona informes y análisis para ayudar a los equipos a determinar la ruta del ataque e identificar todos los activos afectados.

Soluciones SIEM

Al elegir una solución SIEM, es importante tener en cuenta la escalabilidad, la facilidad de uso y las capacidades de integración. Muchas soluciones SIEM, como Microsoft Sentinel, incluyen conectores de datos integrados, para que las organizaciones puedan integrarlos con sus aplicaciones y servicios existentes. Microsoft Sentinel también se incluye en una plataforma unificada de SecOps que combina XDR. SOAR y capacidades de SIEM.

Preguntas más frecuentes

  • Una solución SIEM es una plataforma que recopila, agrega y analiza datos relacionados con la seguridad de diversos orígenes dentro de la infraestructura de TI de una organización. Ofrece una vista centralizada de los eventos de seguridad y ayuda a las organizaciones a detectar e investigar incidentes, así como a responder a ellos. Un SOC es un equipo de profesionales de seguridad que monitorean y analizan eventos de seguridad, investigan incidentes y responden a amenazas. La solución SIEM es la tecnología utilizada por un SOC para recopilar y analizar eventos de seguridad, y responder en consecuencia.
  • No, una solución SIEM no es un cortafuegos. Un cortafuegos es un dispositivo de seguridad de red que controla el tráfico de red entrante y saliente según un conjunto de reglas. Una solución SIEM recopila, agrega y analiza datos relacionados con la seguridad de diversos orígenes, y ayuda a las organizaciones a detectar e investigar incidentes, así como a responder en consecuencia.
  • Una solución SIEM es un software de seguridad que les da a las organizaciones una vista general de la actividad en toda su red para que puedan responder más rápido a las amenazas, antes de que el negocio se vea afectado.

    El software, las herramientas y los servicios SIEM detectan y bloquean amenazas de seguridad con análisis en tiempo real. Recopilan datos de varias fuentes, identifican la actividad que se desvía de la norma y toman las medidas adecuadas.
  • Las soluciones SIEM han experimentado mejoras significativas en los últimos años gracias a los avances en tecnología y al entorno en constante evolución de las amenazas de ciberseguridad. Aquí hay algunas áreas clave de mejora:

     
    1. Análisis mejorados: Las soluciones SIEM modernas usan análisis avanzados, incluido el aprendizaje automático y la IA, para detectar anomalías e identificar posibles amenazas de forma más precisa y rápida.
    2. Integración con servicios en la nube: Con el aumento de la informática en la nube, las soluciones SIEM han mejorado sus capacidades para recopilar y analizar datos de varios entornos en la nube, lo que las hace más versátiles.
    3. Automatización y orquestación: Muchas soluciones SIEM ahora incluyen características de automatización que optimizan los procesos de respuesta a incidentes, lo que permite una mitigación más rápida de las amenazas y la reducción de la carga de trabajo manual para los equipos de seguridad.
    4. Análisis de comportamiento de usuarios y entidades: Las capacidades de UEBA mejoradas permiten a las organizaciones detectar amenazas internas y riesgos de cuentas o dispositivos, mediante el análisis de patrones de comportamiento de usuarios y entidades.
    5. Monitorización en tiempo real: El análisis y la recopilación de datos en tiempo real mejorados permiten a las organizaciones responder a los incidentes a medida que se producen, en lugar de a posteriori.
    6. Escalabilidad: Las soluciones SIEM se han vuelto más escalables y permiten acomodar el creciente volumen de datos generados por las organizaciones, para que puedan manejar las cargas cada vez mayores sin sacrificar el rendimiento.
    7. Mejores informes y cumplimiento: Las características de informes mejoradas permiten a las organizaciones cumplir los requisitos normativos más fácilmente y proporcionan información más clara sobre la posición de seguridad.
    8. Integración de inteligencia sobre amenazas: Muchas soluciones SIEM ahora se integran con fuentes de inteligencia sobre amenazas, lo que proporciona información contextual sobre las amenazas y las vulnerabilidades emergentes.
    9. Interfaces fáciles de usar: Las soluciones SIEM modernas suelen incluir paneles e interfaces de usuario más intuitivos, lo que facilita a los equipos de seguridad la navegación por los datos y su análisis.
    10. Colaboración entre la comunidad y el ecosistema: Una mayor colaboración entre los proveedores de seguridad y la creación de ecosistemas permiten una mejor integración con otras herramientas de seguridad, lo que mejora las operaciones de seguridad generales.

      Estos avances ayudan a las organizaciones a detectar, responder y gestionar mejor los incidentes de seguridad, y convierten a SIEM en un componente crítico de las estrategias modernas de ciberseguridad.
     
  • Las tecnologías SIEM y SOAR desempeñan un papel importante en la ciberseguridad.

    Por explicarlo de forma sencilla, las SIEM ayudan a las organizaciones a dar sentido a los datos recopilados de aplicaciones, dispositivos, redes y servidores identificando, categorizando y analizando incidentes y eventos.

    SOAR significa orquestación, automatización y respuesta de seguridad, y describe un software que aborda la administración de amenazas y vulnerabilidades, la respuesta a incidentes de seguridad y la automatización de operaciones de seguridad (SecOps).

    SOAR ayuda a los equipos de seguridad a clasificar por orden de prioridad las amenazas y alertas creadas por SIEM al automatizar los flujos de trabajo de respuesta a incidentes. También ayuda a encontrar y resolver amenazas críticas más rápido con una amplia automatización entre dominios. SOAR saca a relucir amenazas reales a partir de enormes cantidades de datos y resuelve incidentes más rápido.
  • Detección y respuesta extendidas, oXDR para abreviar, es un enfoque emergente de ciberseguridad para mejorar la detección y respuesta de amenazas con un contexto profundo en recursos específicos.

    Las plataformas XDR ayudan a:
    • Investigar ataques con información sobre recursos específicos, en plataformas y nubes, unificados entre puntos de conexión, usuarios, aplicaciones, IoT y cargas de trabajo en la nube.
    • Proteger los recursos y fortalecer la posición de seguridad para protegerse contra amenazas como el ransomware y el phishing.
    • Responder a amenazas más rápido con la corrección automática.

    Las soluciones SIEM ofrecen una experiencia integral de comando y control de SecOps en toda la empresa.

    Las plataformas SIEM ayudan a:
    • Administrar las operaciones de seguridad desde la vista general del espacio.
    • Recopilar y analizar datos de toda la organización para detectar, investigar y responder a incidentes que cruzan espacios aislados.
    • Mejorar la eficiencia de SecOps con detecciones personalizables, análisis y automatización integrada.
       
    Una estrategia que incluye una amplia visibilidad de todo el espacio digital y un profundo conocimiento de las amenazas específicas. Combinar soluciones SIEM y XDR ayuda a los equipos de SecOps a superar los desafíos diarios.

Seguir a Seguridad de Microsoft