This is the Trace Id: 4531fe4046505543659c901feb74460e
Saltar al contenido principal
Seguridad de Microsoft

¿Qué es Seguridad de IA?

Conozca los conceptos básicos de la seguridad de IA y cómo proteger los sistemas de IA frente a posibles amenazas y vulnerabilidades.

Introducción a la Seguridad de IA


La seguridad de IA es una rama de la ciberseguridad específica de los sistemas de IA. Hace referencia al conjunto de procesos, procedimientos recomendados y soluciones tecnológicas que protegen los sistemas de IA frente a amenazas y vulnerabilidades. 

Principales conclusiones

  • La seguridad de IA protege los datos de IA, mantiene la integridad del sistema y garantiza la disponibilidad de los servicios de IA.
  • Entre las amenazas más comunes a los sistemas de IA se encuentran el envenenamiento de datos, los ataques de inversión de modelos y los ataques adversarios.
  • Entre los procedimientos recomendados para la seguridad de IA se incluyen el cifrado de datos, pruebas sólidas, un control de acceso seguro y supervisión continua.
  • Las herramientas, soluciones y marcos de seguridad de IA modernos pueden ayudar a proteger los sistemas de IA frente a amenazas en evolución. 

¿Qué es la seguridad de IA?

La IA ha traído al mundo innovaciones increíbles a un ritmo sin precedentes. Desafortunadamente, los ciberdelincuentes han adoptado la tecnología de IA tan rápidamente como el resto del mundo, lo que presenta nuevas vulnerabilidades, amenazas y desafíos de seguridad.

La seguridad de IA, o seguridad de inteligencia artificial, hace referencia a las medidas y prácticas diseñadas para proteger los sistemas de IA frente a estas amenazas. Del mismo modo que los sistemas de TI tradicionales requieren protección contra la piratería, los virus y el acceso no autorizado, los sistemas de IA requieren sus propias medidas de seguridad para garantizar que siguen siendo funcionales, confiables y protegidos.

La seguridad de IA es importante por varias razones, entre las que se incluyen:
 
  • Protección de datos confidenciales. Los sistemas de IA procesan grandes cantidades de datos confidenciales, como información financiera, médica y personal. 
  • Mantener la integridad del sistema. Las vulnerabilidades no controladas en los sistemas de IA pueden dar lugar a modelos en peligro, que a su vez pueden producir resultados inexactos o perjudiciales.
  • Proteger la disponibilidad de los servicios de IA. Como cualquier otro servicio, los sistemas de IA deben seguir estando disponibles y operativos, sobre todo a medida que más personas y organizaciones dependen de ellos. Las infracciones de seguridad suelen producir tiempo de inactividad que puede interrumpir los servicios esenciales. 
  • Responsabilidad. Para que la IA se adopte a escala mundial, las personas y las organizaciones deben confiar en que los sistemas de IA son seguros y fiables.

Conceptos clave de la seguridad de IA

  • Confidencialidad: Garantizar que solo los usuarios o sistemas autorizados puedan acceder a los datos confidenciales. 
  • Integridad: Mantener la precisión y coherencia de los sistemas de IA.
  • Disponibilidad: Garantizar que los sistemas de IA sigan siendo operativos y accesibles. 

  • Responsabilidad: La capacidad de realizar un seguimiento de las acciones realizadas por los sistemas de IA.
 

Seguridad de IA vs. IA para la ciberseguridad

Es importante distinguir entre dos conceptos relacionados pero diferentes: Seguridad de IA e IA para la ciberseguridad.

La seguridad de IA se centra en la protección de los sistemas propios de IA. Es la seguridad de la IA que abarca las estrategias, las herramientas y las prácticas diseñadas para proteger los modelos, los datos y los algoritmos de IA frente a las amenazas. Esto incluye garantizar que el sistema de IA funcione según lo previsto y que los atacantes no puedan aprovechar las vulnerabilidades para manipular salidas o robar información confidencial.

Por otro lado, la IA para la ciberseguridad hace referencia al uso de herramientas y modelos de IA para mejorar la capacidad de una organización de detectar, responder y mitigar amenazas a todos sus sistemas tecnológicos. Ayuda a las organizaciones a analizar grandes cantidades de datos de eventos e identificar patrones que indican posibles amenazas. La IA para la ciberseguridad puede analizar y correlacionar eventos y datos de ciberamenazas en varios orígenes.

En resumen, la seguridad de IA consiste en proteger los sistemas de IA, mientras que IA para la ciberseguridad hace referencia al uso de sistemas de IA para mejorar la posición de seguridad general de una organización.
Amenazas a la IA

Amenazas comunes de seguridad de IA

A medida que las empresas y los usuarios usan más los sistemas de IA, estos se convierten en objetivos cada vez más atractivo para los ciberataques.

Varias amenazas clave suponen riesgos para la seguridad de los sistemas de IA: 

Envenenamiento de datos

El envenenamiento de datos se produce cuando los atacantes insertan datos malintencionados o engañosos en el conjunto de formación de un sistema de IA. Dado que los modelos de IA solo son tan buenos como los datos en los que se entrenan, dañar estos datos puede dar lugar a salidas inexactas o dañinas. 

Ataques de inversión de modelos

En los ataques de inversión de modelos, los atacantes usan las predicciones de un modelo de IA para aplicar ingeniería inversa a la información confidencial sobre la que se entrenó el modelo. Esto puede dar lugar a la exposición de datos confidenciales, como información personal, cuyo objetivo no era ser accesible de manera pública. Estos ataques suponen un riesgo importante, especialmente cuando se trabaja con modelos de IA que procesan información confidencial.

Ataques adversarios

Los ataques adversarios implican la creación de entradas engañosas que engañarán a los modelos de IA para que realicen predicciones o clasificaciones incorrectas. En estos ataques, las entradas aparentemente benignas, como una imagen modificada o un clip de audio, hacen que un modelo de IA se comporte de forma impredecible. En un ejemplo real, los investigadores demostraron cómo sutiles alteraciones de las imágenes podían engañar a los sistemas de reconocimiento facial para que identificaran erróneamente a las personas.

Problemas de privacidad 

Los sistemas de IA suelen basarse en grandes conjuntos de datos, muchos de los cuales contienen información personal o confidencial. Garantizar la privacidad de las personas cuyos datos se usan en el entrenamiento de IA es un aspecto fundamental de la seguridad de IA. Las infracciones de privacidad pueden producirse cuando los datos se administran, almacenan o usan de manera incorrecta, de forma que infringen el consentimiento del usuario.

 Implementaciones apuradas 

A menudo, las empresas se enfrentan a una presión intensa para innovar rápidamente, lo que puede dar lugar a pruebas inadecuadas, implementaciones aceleradas y un análisis de seguridad insuficiente. Este aumento del ritmo de desarrollo deja a veces vulnerabilidades críticas sin abordar, lo que crea riesgos de seguridad una vez que el sistema de IA está en funcionamiento.

Vulnerabilidades de la cadena de suministro 

La cadena de suministro de IA es un ecosistema complejo que presenta posibles vulnerabilidades que podrían poner en peligro la integridad y la seguridad de los sistemas de IA. Las vulnerabilidades en bibliotecas o modelos de terceros a veces exponen los sistemas de IA a la explotación. 

Configuración errónea de la IA

Al desarrollar e implementar aplicaciones de IA, las configuraciones incorrectas pueden exponer a las organizaciones a riesgos directos, como no implementar la gobernanza de identidades para un recurso de IA, y riesgos indirectos, como vulnerabilidades en una máquina virtual expuesta a Internet, lo que podría permitir que un atacante obtenga acceso a un recurso de IA. 

 Inyecciones de indicaciones 

 En un ataque por inyección de indicaciones, un hacker oculta una entrada malintencionada como un mensaje legítimo, lo que provoca acciones no deseadas por parte de un sistema de IA. Al crear indicaciones engañosas, los atacantes engañarán a los modelos de IA para que generen salidas que incluyan información confidencial. 

Procedimientos recomendados para proteger los sistemas de IA

Garantizar la seguridad de los sistemas de IA requiere un enfoque completo que aborde los desafíos técnicos y operativos. Estos son algunos procedimientos recomendados para proteger los sistemas de IA:

Seguridad de datos

Para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos usados para entrenar modelos de IA, las organizaciones deben implementar medidas de seguridad de datos sólidas que incluyan: 

  • Cifrado de datos confidenciales para ayudar a evitar el acceso no autorizado a conjuntos de datos de entrenamiento de IA.
  • Comprobación de orígenes de datos: es importante asegurarse de que los datos usados para el entrenamiento procedan de orígenes de confianza y comprobables; de esa manera, se reduce el riesgo de envenenamiento de datos.
  • La limpieza periódica de los datos para eliminar cualquier elemento malicioso o no deseado puede ayudar a mitigar los riesgos de seguridad de IA.

Seguridad del modelo

Proteger los modelos de IA frente a ataques es tan importante como proteger los datos. Entre las técnicas clave para garantizar la seguridad del modelo, se incluyen:

  • Probar periódicamente los modelos de IA para identificar posibles vulnerabilidades frente a ataques adversarios es fundamental para mantener la seguridad.
  • Usar la privacidad diferencial para evitar que los atacantes utilicen ingeniería inversa para obtener información confidencial de los modelos de IA.
  • Implementación del entrenamiento contra ataques adversarios, que entrena modelos de IA en algoritmos que simulan ataques para ayudarles a identificar más rápidamente los ataques reales. 

Control de acceso

La implementación de mecanismos de control de acceso seguros garantiza que solo las personas autorizadas interactúen con los sistemas de IA o los modifiquen. Las organizaciones deben: 

  • Usar el control de acceso basado en roles para limitar el acceso a los sistemas de IA en función de los roles de usuario.
  • Implementar la autenticación multifactor para proporcionar una capa adicional de seguridad para acceder a los datos y modelos de IA.
  • Supervisar y registrar todos los intentos de acceso para asegurarse de que el acceso no autorizado se detecte y mitigue de manera rápida.

Realizar auditorías y supervisión periódicas

La supervisión y auditoría continuas de los sistemas de IA son esenciales para detectar posibles amenazas de seguridad y responder a ellas. Las organizaciones deben: 

  • Auditar de manera periódica los sistemas de IA para identificar vulnerabilidades o anomalías en el rendimiento del sistema. 
  • Usar herramientas de supervisión automatizadas para detectar comportamientos inusuales o patrones de acceso en tiempo real. 
  • Actualizar periódicamente los modelos de IA para revisar las vulnerabilidades y mejorar la resistencia ante las amenazas emergentes. 

Mejore la seguridad de IA con las herramientas adecuadas

Hay varias herramientas y tecnologías que pueden ayudar a mejorar la seguridad de los sistemas de IA. Entre ellas, se incluyen marcos de seguridad, técnicas de cifrado y herramientas de seguridad de IA especializadas.

Marcos de seguridad

Los marcos como NIST AI Risk Management Framework proporcionan directrices para que las organizaciones administren y mitiguen los riesgos asociados con la IA. Estos marcos ofrecen procedimientos recomendados para proteger los sistemas de IA, identificar posibles riesgos y garantizar la confiabilidad de los modelos de IA.

Técnicas de cifrado 

El uso de técnicas de cifrado ayuda a proteger los datos y los modelos de IA. Mediante el cifrado de datos confidenciales, las organizaciones pueden reducir el riesgo de vulneraciones de datos y garantizar que, aunque los atacantes obtengan acceso a los datos, estos sigan siendo inutilizables.

Herramientas de seguridad de IA

Se han desarrollado varias herramientas y plataformas para proteger las aplicaciones de IA. Estas herramientas ayudan a las organizaciones a detectar vulnerabilidades, supervisar los sistemas de IA en busca de posibles ataques y aplicar protocolos de seguridad. 

Soluciones de seguridad de IA

A medida que los desafíos de seguridad de IA continúan evolucionando, las organizaciones deben seguir siendo proactivas en la adaptación de sus estrategias de seguridad al panorama de amenazas en evolución para garantizar la seguridad y fiabilidad de sus sistemas de IA. Entre las estrategias clave, se incluyen la adopción de marcos de seguridad completos, la inversión en tecnologías de cifrado y control de acceso, y mantenerse al corriente sobre las amenazas emergentes y las nuevas soluciones.

Las soluciones de seguridad de IA modernas que protegen y rigen IA mejoran significativamente la protección de una organización frente a estas nuevas amenazas. Al integrar estas eficaces soluciones de seguridad de IA, las organizaciones pueden proteger mejor sus datos confidenciales, mantener el cumplimiento normativo y ayudar a garantizar la resistencia de sus entornos de IA frente a amenazas futuras.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

  • Algunos de los principales riesgos de seguridad contra los que ayuda a protegerse la seguridad de IA son las filtraciones de datos, la manipulación de modelos, los ataques de adversarios y el uso indebido de la IA con fines maliciosos, como la suplantación de identidad (phishing).
  • La protección de la IA implica proteger los datos, modelos y sistemas de IA frente a ciberataques mediante cifrado, pruebas periódicas, monitoreo y supervisión humana.
  • La seguridad de IA se centra en la protección de los sistemas propios de IA. Abarca las estrategias, herramientas y prácticas diseñadas para proteger los modelos, los datos y los algoritmos de IA frente a amenazas. La IA para la ciberseguridad hace referencia al uso de herramientas y modelos de IA para mejorar la capacidad de una organización de detectar, responder y mitigar las amenazas a todos sus sistemas tecnológicos.

Seguir a Seguridad de Microsoft