This is the Trace Id: dfae90012b25390d6b63a48f21ae7d9c
Hombre sonriente con gafas y auriculares sentado en un escritorio con dos monitores que muestran código. El fondo muestra los cambios agregados pendientes de confirmación con elementos empaquetados.

¿Cuál es el ciclo de vida de desarrollo de software?

Descubra un enfoque estructurado para el desarrollo de software que le ayude a ofrecer soluciones de alta calidad de forma eficaz y segura.

Información general sobre el ciclo de vida de desarrollo de software

Aunque el proceso de creación, implementación y mantenimiento de software puede diferir de un proyecto al siguiente, la adopción de un marco claro para el desarrollo ayuda a las organizaciones a administrar los recursos, como el tiempo y los presupuestos, y a crear soluciones excepcionales de forma más coherente. El ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) es una metodología que describe sistemáticamente cómo crear software que cumpla los estándares de calidad y las necesidades de seguridad.

Conclusiones clave

  • El ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) guía a los equipos a través del proceso de desarrollo de software mediante la esquematización de la entrega de software de alta calidad.
  • Las fases del ciclo de vida de desarrollo de software incluyen el planeamiento, el análisis, el diseño, el desarrollo, las pruebas, la implementación y el mantenimiento continuo.
  • Las organizaciones usan SDLC para aumentar la eficacia general, la coherencia y la eficacia de sus procesos de desarrollo de software.
  • SDLC ayuda a cumplir los requisitos normativos y a proteger los datos mediante la incorporación de medidas de seguridad sólidas en cada fase del ciclo.
  • Tenga en cuenta sus proyectos específicos y sus necesidades empresariales al elegir una metodología y un modelo de desarrollo de software para su organización.

Ventajas del ciclo de vida de desarrollo de software

SDLC proporciona una hoja de ruta para el desarrollo de software al dividir todo el proceso en siete fases distintas: planeamiento, análisis, diseño, desarrollo, pruebas, implementación y mantenimiento. Seguir el ciclo de vida de desarrollo de software ayuda a superar los desafíos y mitigar los riesgos asociados con el desarrollo, lo que permite diversas ventajas, como:

  • Más visibilidad. Mantenga a las partes interesadas informadas e implicadas durante todo el proceso de desarrollo.
  • Mayor eficiencia. Desmitifique cada paso del desarrollo de software, lo que facilita que los equipos cumplan los requisitos del sistema y las fechas límite del proyecto.
  • Mayor coherencia. Asegúrese de que todos los miembros del equipo se adhieren a los mismos procesos y prácticas.
  • Tiempo adicional. Evite confusiones y problemas definiendo requisitos claros al principio del proceso de desarrollo.
  • Costes más bajos. Minimice el tiempo y los presupuestos desperdiciados al reducir la probabilidad de errores de software inesperados y realizar modificaciones.
  • Mejor administración de riesgos. Detecte y solucione problemas de software y vulnerabilidades de seguridad al principio del proceso de desarrollo.
Una mujer con gafas y un casco naranja mirando un portátil.

Facilite el desarrollo con inteligencia artificial y poco código

Reduzca los costes y acelere el desarrollo mediante la aplicación del SDLC a las herramientas de bajo código de Microsoft Power Platform.

Fases del ciclo de vida de desarrollo de software

Planificación

La primera fase del SDLC establece las bases para todo el proyecto mediante la definición de objetivos claros y la identificación de lo que se necesita para lograrlos. Durante esta fase inicial, los equipos deben tener en cuenta las necesidades y expectativas de las partes interesadas, además de la viabilidad general del proyecto, para decidir cómo compilar la aplicación y cuándo se implementará.

El planeamiento del proyecto garantiza que todos los implicados comprendan exactamente lo que el software debe ofrecer, al tiempo que confirman que todos los recursos necesarios, como el tiempo y los presupuestos, están disponibles. Esta fase del SDLC es esencial ya que ayuda a evitar que los problemas técnicos y los costes inesperados retrasen o hagan descarrilar el proyecto.

Análisis

Después de establecer un plan de proyecto completo y asignar los recursos necesarios, el equipo debe empezar a analizar cada requisito de software para determinar cómo debe funcionar la solución. En función de este análisis, los desarrolladores pueden crear una lista detallada de especificaciones del sistema que ayuden a guiar las fases posteriores del SDLC.

Considere la posibilidad de visualizar cómo funciona la solución en diagramas de casos de uso y diagramas de flujo de datos para proporcionar a los equipos representaciones fáciles de entender de la funcionalidad y la estructura del software. Esto ayuda a validar si el software cumplirá los requisitos de las partes interesadas, lo que reduce la probabilidad de costosos problemas y vuelve a trabajar más adelante.

Diseño

En este punto, el equipo debe decidir la arquitectura general que tendrá el software y definir cómo los componentes clave pueden interactuar entre sí. La creación de diseños y modelos detallados del sistema es fundamental para detectar posibles problemas en una fase temprana y garantizar que el producto final satisfaga todas las necesidades de los usuarios y las expectativas de las partes interesadas.

Los patrones de diseño aceleran esta fase del SDLC al proporcionar soluciones probadas y reutilizables a problemas comunes de diseño de software. Además, las herramientas de creación de prototipos le ayudan a visualizar las interfaces de usuario y la funcionalidad del sistema mediante la optimización de la creación de bocetos de diseño.

Desarrollo

A lo largo de esta fase, los equipos traducen las especificaciones de diseño y los requisitos del sistema en código real. El objetivo es compilar una solución de software completa y funcional lista para probarse e implementarse. La fase de desarrollo suele ser iterativa, ya que los desarrolladores suelen revisar y refinar su código para solucionar problemas técnicos o cambios en los requisitos.

Por lo general, los equipos de desarrollo colaboran entre sí para garantizar que todos los componentes del software se integren y funcionen de forma correcta. Considere la posibilidad de establecer estándares y directrices de codificación para mantener el código limpio y fácil de mantener, y adoptar sistemas de control de versiones para administrar mejor cada cambio realizado. Además, ayude a su organización a ahorrar tiempo y reducir los costes de desarrollo mediante herramientas de poco código para compilar el software.

Pruebas

Una vez que haya escrito código, el equipo debe ejecutar pruebas completas para asegurarse de que está listo para la implementación. En esta fase se evalúa si la solución cumple las expectativas de las partes interesadas, los requisitos de seguridad y las necesidades de los usuarios, pero las pruebas específicas que ejecutará pueden diferir de un proyecto al siguiente. Entre las pruebas comunes se incluyen:

  • Pruebas unitarias. Evalúe la funcionalidad de cada módulo y característica específicos en todo el software.
  • Pruebas de integración. Determine cómo interactúan entre sí los distintos componentes del software.
  • Pruebas del sistema. Diseñe entornos de prueba y vea cómo funciona la solución en diferentes sistemas.
  • Pruebas de usuario. Seleccione evaluadores beta para evaluar el rendimiento del software, proporcionar comentarios e identificar errores.
Empiece por desarrollar un plan con casos de prueba específicos que su equipo pueda seguir. La estrategia debe definir elementos como el ámbito, la programación y los objetivos de cada una de las pruebas. Esto ayuda a estructurar todo el proceso, manteniendo su enfoque y eficacia de principio a fin.

Implementación

Después de que las pruebas confirmen que el software cumple todos los requisitos y estándares necesarios, su organización está lista para ofrecer la solución a los usuarios finales. Empiece compilando una compilación final del software y preparando el entorno de producción, incluidos los servidores, las bases de datos y las configuraciones de red. A continuación, coordine los recursos y programe tareas, e implemente estrategias de reversión que le ayuden a revertir el sistema a un estado anterior y estable en caso de que surjan problemas, para garantizar una implementación sin problemas.

Mantenimiento

La fase final del SDLC es continua y comienza inmediatamente después de la implementación. El mantenimiento de software ayuda a garantizar que el software funcione correctamente, esté protegido y satisfaga las necesidades cambiantes de los usuarios a lo largo del tiempo. Entre las actividades clave se incluyen:

  • Supervisión de rendimiento. Realice un seguimiento del rendimiento del software para identificar y solucionar posibles problemas. Además, recopile comentarios de los usuarios para identificar las áreas de mejora.
  • Corrigiendo errores. Recopile y analice registros de errores para buscar y priorizar errores, y desarrollar revisiones para corregirlos.
  • Proporcionando actualizaciones. Agregue nuevas características, mejore las existentes y solucione las vulnerabilidades de seguridad en el software.
  • Ofrece soporte técnico. Proporcione a los usuarios información e instrucciones que les ayudarán a usar y comprender diversas características y actualizaciones.

Sugerencias y procedimientos recomendados de administración de SDLC

Mejore la eficacia del proceso de desarrollo de software mediante la adopción de diversas herramientas y técnicas, como:

  • Establecer una comunicación clara. Asegúrese de que todas las partes interesadas y los desarrolladores están alineados en el ámbito y los objetivos del proyecto para reducir la probabilidad de costosas modificaciones.
  • Implementación de IA y herramientas con poco código.. Proporcione herramientas innovadoras que ayuden a los equipos a acelerar el desarrollo, a la vez que siguen siendo compatibles y seguros.
  • Creación de documentación detallada. Mantenga una colección de registros que describan varios aspectos del proyecto para ayudar a incorporar desarrolladores y cumplir los estándares normativos.
  • Uso de diseños modulares. Divida el diseño de software en componentes diferentes y defina especificaciones para cada uno de ellos para ayudar a simplificar el proceso de desarrollo.
  • Definición de estándares de codificación. Establezca un conjunto de directrices de desarrollo estrictas que ayuden a garantizar la coherencia y legibilidad del código.
  • Uso de herramientas de diseño. Adopte herramientas de creación de prototipos para modelar de forma eficaz el software, validar los conceptos de diseño y recopilar comentarios de las partes interesadas.
  • Automatización de tareas y procesos. Ofrezca funcionalidades de automatización que ayuden a acelerar el desarrollo, las pruebas y el mantenimiento de software con herramientas como Microsoft Power Automate.

El rol de la inteligencia artificial en el ciclo de vida de desarrollo de software

Las herramientas y los agentes de inteligencia artificial ofrecen funcionalidades innovadoras que ayudan a las organizaciones a acelerar el desarrollo de software e impulsar la eficiencia en todo el SDLC. Por ejemplo, estas soluciones pueden integrar datos de varios orígenes, como comentarios de los usuarios, métricas de rendimiento y resultados de pruebas, para proporcionar una vista más completa de los proyectos. Las funcionalidades de análisis basadas en inteligencia artificial también facilitan la obtención de información valiosa sobre los datos, lo que permite a su equipo identificar posibles problemas antes y tomar decisiones más fundamentadas.

La automatización es otra funcionalidad clave de inteligencia artificial que transforma el desarrollo de software para ayudar a las organizaciones a ahorrar tiempo y reducir los errores durante cada fase del proceso. Al automatizar tareas tediosas y repetitivas, los equipos pueden enfocarse en aspectos más complejos y creativos del desarrollo de software. Además, los agentes y las herramientas de inteligencia artificial pueden simplificar el SDLC mediante la generación de un plan de desarrollo detallado basado en sus necesidades y objetivos específicos, incluidos el código y las solicitudes de incorporación de cambios que el equipo necesitará para que ese plan funcione.
Un hombre y una mujer sentados en una mesa con portátiles.

Optimización de los procesos de desarrollo

Ofrezca soluciones de forma más eficaz mediante herramientas personalizadas y automatización con Power Platform.

Modelos de ciclo de vida de desarrollo de software

A lo largo de las fases descritas en el ciclo de vida de desarrollo de software, se pueden aplicar diferentes modelos para guiar cómo se realiza cada paso. Entre los ejemplos se incluyen los siguientes:

  • Modelo de cascada: un enfoque lineal para el desarrollo, que requiere que los equipos finalicen cada fase antes de pasar a la siguiente. Los modelos de cascada son sencillos y fáciles de entender, pero también inflexibles, lo que dificulta la adaptación de los cambios una vez completada una fase.
  • Modelo big bang: un enfoque flexible que permite a los desarrolladores empezar a codificar inmediatamente. Cuando el ámbito del proyecto y los requisitos de software están en proceso, el modelo Big Bang permite al equipo empezar a trabajar y ajustar el código a medida que evolucionan los planes. Aunque este modelo puede ser ineficaz debido a la falta de estructura, también permite que se cumplan nuevos requisitos y que se agreguen características adicionales siempre que sea necesario.
  • Modelo ágil: un enfoque iterativo que divide el desarrollo de software en unidades más pequeñas y fáciles de administrar denominadas sprints. Cada sprint implica planear, codificar, probar y revisar, lo que permite a los equipos mejorar continuamente sus soluciones y agregar nuevas características a lo largo del proceso de desarrollo. Aunque los modelos ágiles proporcionan flexibilidad adicional, a menudo requieren una mayor participación de las partes interesadas y los miembros del equipo que otros modelos.
  • Modelo de DevOps: un enfoque colaborativo que integra los equipos de desarrollo y operaciones para simplificar la entrega de software. Este modelo ayuda a las organizaciones a acelerar los procesos de desarrollo e implementación de software, todo ello al tiempo que incorpora comprobaciones de seguridad en cada fase del SDLC.

Metodologías alternativas de administración del ciclo de vida

Aunque su equipo puede adaptar el SDLC para adaptarlo a sus necesidades y objetivos únicos, otras metodologías de desarrollo de software pueden ser una mejor opción en función de su proyecto específico. Las metodologías alternativas de administración del ciclo de vida del software incluyen:

  • Administración del ciclo de vida de la aplicación (ALM). Este marco abarca todo el ciclo de vida de una aplicación de software, desde la retirada inicial hasta la retirada final. Aunque el SDLC es relativamente amplio y se puede aplicar a una variedad de soluciones, como sistemas operativos y herramientas de inteligencia artificial, ALM describe de forma completa las herramientas, los procesos y los equipos necesarios para administrar aplicaciones específicamente.
  • Ciclo de vida de desarrollo de productos (PDLC). Este enfoque es una variación del SDLC que define cómo crear, comercializar y admitir nuevos productos correctamente. El PDLC ayuda a las organizaciones a crear productos que generan ingresos y satisfacen las necesidades de los clientes, mientras que el SDLC ayuda a los equipos a crear software que satisfaga los requisitos de las partes interesadas y las necesidades de los usuarios finales.
  • Administración del ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLCM). Esta metodología guía a las organizaciones a lo largo del proceso de creación de sistemas de TI completos. A diferencia del SDLC, que solo implica componentes de software, SDLCM hace referencia a la creación y administración de todo el hardware, software y operaciones que componen sistemas de TI completos.
  • Ciclo de vida de pruebas de software (STLC). Esta estrategia se centra únicamente en la fase de prueba del SDLC mediante la definición de cómo detectar y solucionar errores y defectos antes de la implementación de software. Normalmente consta de fases de planeación de pruebas, creación de casos, ejecución y análisis para ayudar a los equipos a aumentar la calidad y la seguridad de sus soluciones.

 

Seguridad

Seguridad en todo el ciclo de vida de desarrollo de software

Siga el SDLC para abordar las necesidades de seguridad y cumplir los requisitos normativos mediante la incorporación de medidas de seguridad sólidas en cada fase del ciclo.

Planificación

Establezca metas y objetivos de seguridad accionables en función de sus necesidades empresariales y estándares normativos.

Análisis

Evalúe y analice posibles ciberamenazas y vulnerabilidades mediante la realización de evaluaciones preliminares de riesgos.

Diseño

Inserte protocolos de seguridad como el cifrado de datos y privilegios mínimos dentro de la arquitectura del sistema.

Desarrollo

Implemente estándares y directrices de codificación para ayudar a evitar vulnerabilidades comunes, como la inyección de código SQL y los desbordamientos de búfer. Además, realice revisiones de código periódicas para identificar problemas de seguridad al principio del proceso de desarrollo.

Pruebas

Ejecute pruebas de seguridad completas para buscar y solucionar errores de seguridad antes de que los actores malintencionados los puedan aprovechar.

Implementación

Configure las opciones del servidor, las reglas de firewall y los controles de acceso para asegurarse de que las aplicaciones se implementan de forma segura.

Mantenimiento

Supervise y mejore periódicamente las medidas de seguridad del sistema en función de los comentarios y la nueva inteligencia sobre amenazas. Además, cree un plan de respuesta a incidentes para controlar las infracciones de seguridad de forma eficaz y eficaz.

Implementación del ciclo de vida de desarrollo de software

Optimice el proceso de desarrollo de su organización estableciendo un marco claro que el equipo pueda seguir de principio a fin. Tenga en cuenta sus proyectos y necesidades empresariales específicos para seleccionar el modelo y la metodología adecuados para su organización, y crear directivas y procedimientos estandarizados para cada fase del proceso. A medida que adopte estas estrategias, proporcione a su equipo oportunidades de aprendizaje completas que muestren cómo aplicar correctamente el SDLC en diversas herramientas de desarrollo, como Power Platform.

Preguntas más frecuentes

  • Las siete fases clave del ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) incluyen:
     
    • Planificación. Establezca metas y objetivos claros para el proyecto.
    • Análisis. Analice los requisitos de software y los recursos necesarios.
    • Diseño. Defina las especificaciones de software y una arquitectura de sistema global.
    • Desarrollo Escriba y compile el código.
    • Pruebas. Compruebe que el software funciona según lo previsto.
    • Implementación. Haga que la solución esté disponible para los usuarios finales.
    • Mantenimiento Proporcionar actualizaciones continuas y soporte técnico.
  • El ciclo de vida de desarrollo de software es un enfoque organizado para el desarrollo de software que divide todo el proceso en pasos accionables. SDLC actúa como un plano técnico que los desarrolladores pueden seguir para ofrecer soluciones excepcionales de forma más coherente.
  • El ciclo de vida de desarrollo de software es importante porque ayuda a mitigar los riesgos y superar los desafíos asociados con el desarrollo de software. SDLC ayuda a los equipos a garantizar que sus soluciones siempre satisfagan las necesidades de los usuarios, las expectativas de las partes interesadas y los requisitos de seguridad, todo ello al tiempo que aumenta la eficacia general del proceso de desarrollo.
  • El ciclo de vida de desarrollo de software proporciona un marco estructurado que desmitifica el proceso de creación, implementación y mantenimiento del software. En primer lugar, los equipos llevan a cabo un planeamiento y análisis detallados para asignar los recursos necesarios y definir los requisitos del sistema, que posteriormente usan para diseñar software y escribir código. A continuación, los equipos ejecutan pruebas para asegurarse de que todo funciona según lo previsto. Por último, lanzan el software, que proporciona soporte técnico y actualizaciones continuas para corregir errores y mejorar el rendimiento.

Sigue a Power Platform