This is the Trace Id: 2e5a4e343a8c9913de1891654e7302cf
Saltar al contenido principal
Sector

¿Qué es el Sector 4.0?

Obtenga información sobre los desafíos de transformación, las ventajas y las tecnologías del Sector 4.0.
Un hombre de pie en una fábrica.

Sector 4.0

El Sector 4.0 hace referencia al uso de tecnologías avanzadas como IoT, inteligencia artificial, informática en la nube y análisis de datos en la fabricación para mejorar la automatización, el mantenimiento y la eficiencia. Tiene un impacto importante en la cadena de suministro, lo que hace que las fábricas y los almacenes sean más inteligentes y ayude a garantizar que los productos lleguen a los clientes a tiempo.

Puntos clave

  • El Sector 4.0 es el cambio en la fabricación que usa tecnologías como la inteligencia artificial, IoT y la informática en la nube para impulsar la automatización, mejorar la eficiencia y optimizar los procesos.
  • Las cuatro revoluciones industriales incluyen la mecanización con motores de agua, la producción masiva con nuevas fuentes de energía, la informática y las telecomunicaciones, y el uso actual de las tecnologías de inteligencia artificial, IoT y nube.
  • Las tecnologías del sector 4.0 conectan los mundos físico y digital a través de herramientas como IoT, informática en la nube, inteligencia artificial, gemelos digitales y ciberseguridad para mejorar las operaciones y la toma de decisiones.
  • El sector 4.0 mejora la productividad, la automatización, el uso de recursos y la calidad a la vez que optimiza la logística, optimiza los procesos y garantiza la continuidad operativa.
  • Entre los desafíos del Sector 4.0 se incluyen la adaptación de sistemas más antiguos, la solución de brechas de aptitudes, la administración de riesgos de ciberseguridad y el control de la complejidad y los costes del procesamiento de grandes volúmenes de datos.
  • Los ejemplos reales muestran a las empresas que usan tecnologías del Sector 4.0 para mejorar la eficacia, mejorar los procesos y obtener conclusiones más rápidas, lo que demuestra el potencial de las fábricas futuras.

Introducción al Sector 4.0

El Sector 4.0 es la transformación que se produce en el sector de la fabricación para integrar tecnologías digitales como el análisis y la informática en la nube, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas (IoT) en las instalaciones y operaciones de producción. También denominada la cuarta revolución industrial o fabricación 4.0, la fabricación del sector 4.0 se caracteriza por una mejora de la eficiencia, como el aumento de la automatización, el mantenimiento predictivo (proactivo) y las mejoras de procesos auto optimizados.

Es probable que el mayor impacto del Sector 4.0 se produzca en la cadena de suministro, que incorpora la fabricación inteligente en las fábricas y el almacenamiento inteligente en la logística. No obstante, la transformación no se detiene ahí, ya que el Sector 4.0 también está relacionada con los sistemas back-end, que permiten que el software garantice que los productos lleguen a los clientes adecuados en el momento oportuno.

Historia de las revoluciones industriales

Primera revolución: Mecanización

La primera revolución industrial se produjo cerca del final del siglo XX y el inicio del siglo XX. La invención del motor de vapor allanó el camino para la expansión del ferrocarril y el desarrollo de la economía.
 

Segunda revolución: Producción masiva


A partir del final del siglo xx, la segunda revolución industrial llevó la tecnología a los sectores que dieron lugar a nuevas formas de energía, como la electricidad, el gas y el petróleo. La llegada del motor de combustión interna también permitió la invención de automóviles y aviones.
 

Tercera revolución: Computadoras


Cerca del final del siglo VI, la tercera revolución industrial vio el aumento de los equipos y las telecomunicaciones. Esta revolución también allanó el camino para las nuevas tecnologías que permiten los viajes al espacio y los avances en biotecnología.


Cuarta revolución: TI e IA


Estamos experimentando la cuarta revolución industrial. Se trata de una revolución basada en la nube, la Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y el aumento de la potencia informática y el acceso a los datos.

¿Qué son las tecnologías del Sector 4.0?

Las tecnologías del Sector 4.0 son tecnologías que actúan como un puente entre el mundo físico y el digital, que sirven como base para sistemas inteligentes y autónomos. Aunque las empresas y las cadenas de suministro ya usan algunas de estas tecnologías, se alcanza todo su potencial cuando se usan juntas. Estas son siete de las tecnologías más importantes del Sector 4.0:
 
  1. Informática en la nube. La informática en la nube es la red troncal del Sector 4.0, ya que los datos que impulsan la mayoría de las tecnologías del Sector 4.0 residen en la nube.
  2. Internet de las cosas. El Internet de las cosas (IoT) es un concepto que pretende llevar las ventajas de Internet (por ejemplo, la conectividad constante, la capacidad de control remoto y el uso compartido) a los objetos del mundo físico. Los objetos físicos como, por ejemplo, los dispositivos, las máquinas, los robots y los productos tienen sensores insertados para proporcionar información en tiempo real sobre su condición, rendimiento o ubicación. Obtenga las señales de IoT: Informe de contenido destacado de fabricación.
  3. Gemelos digitales. Un gemelo digital es la representación digital de un objeto físico, como una simulación de una máquina, proceso, fábrica, sistema o cadena de suministro. A veces, incluye representaciones en 3D de recursos físicos. Un componente principal del Sector 4.0, un gemelo digital, permite a las empresas aumentar la productividad, mejorar los flujos de trabajo y diseñar nuevos productos.
  4. Macrodatos y análisis. Los sistemas de análisis de macrodatos pueden controlar el gran volumen de datos generados a partir de la supervisión de cada función de una operación de fabricación. Con el aprendizaje automático y las tecnologías de inteligencia artificial, los datos se procesan rápidamente en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y la automatización en toda una operación de fabricación.
  5. Proceso perimetral. La informática perimetral es un método para optimizar los sistemas de informática en la nube mediante el procesamiento de datos en el perímetro de la red, cerca del origen de los datos. Esto es especialmente útil, ya que reduce el tiempo de latencia, que es el tiempo desde el momento en el que se generan los datos hasta el momento en el que se requiere una respuesta.
  6. Aprendizaje automático e IA. La IA y el aprendizaje automático son esenciales para la transformación del Sector 4.0 y el cambio a la fabricación y las fábricas inteligentes. La IA utiliza los datos generados a partir de fábricas inteligentes para optimizar la maquinaria, mejorar los flujos de trabajo y optimizar la logística para impulsar la eficiencia.
  7. Ciberseguridad. Hay una mayor conectividad entre entornos físicos y digitales en el Sector 4.0, lo que significa que también hay un aumento en las posibles amenazas de ataques malintencionados y malware. Sin embargo, tecnologías como el aprendizaje automático permiten automatizar la detección de amenazas, la protección y la respuesta, a la vez que se minimizan las vulneraciones y los retrasos de producción en las redes.
  8.  

Ventajas del Sector 4.0

Hay muchas ventajas de las tecnologías del Sector 4.0, entre las que se incluyen:
 
  • Productividad. La productividad aumenta porque la IA y los sistemas autónomos permiten a los trabajadores de las fábricas aumentar la eficiencia y la calidad de la producción, y reducir el tiempo de inactividad.
  • Automatización. La automatización suele ser la solución para maximizar la eficacia de la producción. Las tecnologías como la IA y el aprendizaje automático hacen posible la automatización.
  • Utilización de recursos. La mayor flexibilidad en toda la fabricación que ofrecen las tecnologías del Sector 4.0 permite una mejor utilización de los recursos y la posibilidad de aumentar los ingresos.
  • Procesos optimizados. Todas las tecnologías del Sector 4.0 se implementan con un solo propósito: optimizar los procesos de fabricación para lograr una mayor eficiencia y un mejor servicio al cliente.
  • Continuidad de operaciones. Garantizar la continuidad empresarial y operativa es fundamental, ya que el tiempo de inactividad es especialmente caros en la fabricación y la producción.
  • Calidad mejorada. Las fábricas ágiles y los procesos de fabricación inteligente mejoran el rendimiento y la calidad generales, a la vez que reducen los costes.
  • Logística optimizada. Gracias a la visibilidad de toda la cadena de suministro que permite la IA y el análisis de datos, los fabricantes pueden optimizar la producción y la entrega.

Desafíos de transición del Sector 4.0

La transición al Sector 4.0 incluye su propio conjunto de desafíos. Por ejemplo, integrar los recursos existentes en el proceso de transformación digital puede resultar difícil y lento. Otro obstáculo a superar son las posibles carencias de competencias entre el nuevo personal en áreas cruciales como la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, junto con la pérdida de personal a punto de jubilarse.

Con la transformación digital, las vulnerabilidades de ciberseguridad siempre son una preocupación, dada la mayor superficie expuesta a ataques que supone la convergencia de tantas tecnologías. La seguridad de los datos seguirá siendo una preocupación clave para proteger el comercio seguro y eficaz. Por último, el ingente volumen de datos generados a partir de la transformación digital trae consigo la necesidad de más capacidad de almacenamiento y procesamiento. La ruta de acceso a los datos por sí sola suele tener varias capas de profundidad, por lo que permitir que esas capas se comuniquen abiertamente puede ser caro y complejo.

Ejemplos reales del Sector 4.0

Como se explicó anteriormente, la transición al Sector 4.0 tiene muchas ventajas. Echemos un vistazo a algunos ejemplos reales de tecnologías del Sector 4.0 en funcionamiento.
 

Ampliación de la información obtenida de los datos



Dow acabó con los datos aislados y aceleró la fabricación digital gracias a las soluciones de Microsoft, y consiguió mejoras en el tiempo de actividad de los equipos, la eficiencia de producción y la colaboración de los empleados. Leer el caso Dow.
 

Mejora del rendimiento


Novo Nordisk usó la realidad mixta para optimizar los procesos del área de producción, lo que permite a los técnicos llevar a cabo tareas de una manera más eficaz, optimizada y colaborativa. Leer el caso de Novo Nordisk.


Obtención de conclusiones más rápidas


Stanley Black & Decker consiguió obtener conclusiones más rápidas gracias a la implementación de sensores de IoT en varias máquinas para ver una gama más amplia de métricas de rendimiento.

Estos ejemplos reales apuntan al potencial de la factoría del futuro. Cuando nos imaginamos la fábrica del futuro, no es difícil predecir una mayor automatización y quizás un mayor uso de la robótica en la producción. Las fábricas ya son cada vez más ágiles a través de soluciones de fabricación inteligentes y estrategias de fábrica inteligente. Por ejemplo, una fábrica de Lighthouse (según se define en la Global Lighthouse Network del Foro Económico Mundial) ha implementado la fabricación avanzada y la tecnología basada en IA a escala, y ha logrado ganancias operativas y financieras.

Obtenga más información sobre la fábrica del futuro.

Preguntas más frecuentes

  • El Sector 4.0 es la transformación que se produce en el sector de la fabricación para integrar tecnologías digitales como el análisis y la informática en la nube, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas (IoT) en las instalaciones y operaciones de producción. El Sector 4.0 también se conoce como la cuarta revolución industrial o la Fabricación 4.0.
  • Los tipos de tecnologías del Sector 4.0 incluyen: informática en la nube, Internet de las cosas, informática perimetral, macrodatos y análisis, ciberseguridad, gemelos digitales e IA y aprendizaje automático.
  • Hay muchas ventajas de las tecnologías del Sector 4.0, incluida la productividad, la automatización, el uso de recursos, los procesos optimizados, la continuidad operativa, la calidad mejorada y la logística optimizada.
  • Algunos problemas o posibles desafíos para los que prepararse al adoptar tecnologías del Sector 4.0 incluyen: integrar los recursos existentes, posibles brechas de aptitudes entre el nuevo personal, vulnerabilidades de ciberseguridad y administrar el gran volumen de datos.
  • El Sector 4.0 puede hacer muchas cosas para su empresa, como obtener conclusiones más rápidas, mejorar el rendimiento y ampliar la información de datos.
  • Empiece a usar las tecnologías del Sector 4.0 evaluando primero su estado de transformación digital. A continuación, determine su preparación para adoptar tecnologías adicionales y cómo se integrarán con los sistemas existentes. Comience con soluciones de Microsoft como Azure Industrial IoT y Azure Synapse Analytics para llevar el análisis de datos a la nube. AgregueInstancia administrada de Azure SQL Databasepara optimizar el rendimiento de grandes volúmenes de datos.

Síguenos