This is the Trace Id: 6c903319902e176f2c94961316a2c353
Saltar al contenido principal
Sector

Administración y cumplimiento de riesgos de delitos financieros

Obtenga información sobre la administración de riesgos de delitos financieros (FCRM) en el sector de los servicios financieros, y explore estrategias para evitar los delitos financieros aprovechando la tecnología de ciberseguridad financiera, sin gastar en exceso.

¿Qué es la administración de riesgos de delitos financieros?

La administración de riesgos de delitos financieros es la práctica de intentar identificar y evitar los delitos financieros, por ejemplo, el fraude o el blanqueo de capitales. Aunque los delitos financieros son una realidad para todas las empresas, los proveedores de servicios financieros, como bancos, cooperativas de crédito, empresas de inversión y aseguradoras, son los principales objetivos, y los ataques son cada vez más sofisticados.

La administración de riesgos de delitos financieros suele incluir la configuración de sistemas de prevención, la garantía del cumplimiento normativo continuo y la detección de actividad sospechosa. No obstante, hasta ahora, las organizaciones de servicios financieros no han conseguido responder adecuadamente. Los delincuentes se han vuelto más expertos en ocultar sus delitos con el boom de las transacciones digitales. A pesar de los mejores esfuerzos de los analistas financieros, se recupera muy poco de lo que se roba.

Se estima que el blanqueo de capitales representa el 5 % del PIB mundial1

En 2021, las pérdidas debidas al fraude alcanzaron los 5800 millones de USD en Estados Unidos2

El 46 % de las empresas han sido víctimas de fraudes o delitos financieros3

Para conseguir una verdadera ventaja estratégica y reducir el riesgo financiero para sus organizaciones, las instituciones financieras y las aseguradoras deben volver a evaluar todos los aspectos de su negocio. Empezando por la identificación de vulnerabilidades y seguido por la implementación de la protección contra fraudes, la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y tecnologías de ciberseguridad que puedan hacer frente a los delincuentes.

Evaluación de la vulnerabilidad de los riesgos de delitos financieros

Las organizaciones de servicios financieros son los principales objetivos de los delitos financieros. No obstante, aunque una implementación de controles efectivos puede ayudar a mitigar el riesgo de delitos financieros, los esfuerzos para evitarlos solo tendrán éxito si la organización conoce bien sus propias vulnerabilidades.

Para tener una visión más clara de su vulnerabilidad ante los delitos financieros, los bancos, las empresas de inversión y las aseguradoras pueden realizar una evaluación de riesgos de delitos financieros (FCRA) en toda la empresa. Una FCRA sigue un enfoque de tres pasos:

Paso 1

Identificar los riesgos inherentes que existen en ausencia de controles mitigadores. Por ejemplo:

  • Clientes
  • Productos
  • Canales
  • Geografías
  • Riesgos cualitativos

Paso 2

Seleccionar y evaluar los controles para mitigar los riesgos inherentes que se han identificado. Por ejemplo:

  • Directivas
  • Procesos
  • Sistemas
  • Aprendizaje
  • Mantenimiento de registros
  • Investigaciones
  • Diligencia requerida
  • Archivado de informes de transacciones sospechosas

Paso 3

Para cada uno de los riesgos identificados durante la evaluación, realizar una de las siguientes acciones:

  • Aceptar el riesgo.
  • Mitigar el riesgo reforzando los controles.
  • Rechazar el riesgo eliminándolo.

Una vez claros los riesgos en juego, una organización puede empezar a tomar medidas para reducir su probabilidad general de convertirse en víctima de un delito financiero. 

Los cinco pilares de la administración de riesgos de delitos financieros

Los sistemas de administración de riesgos de delitos financieros son fundamentales para garantizar que los datos y los recursos financieros estén a salvo de los ciberdelincuentes. No obstante, para que un sistema de administración de riesgos de delitos financieros sea realmente eficaz, debe mitigar el riesgo de amenazas para la organización y proporcionar ventajas como una mayor eficiencia operativa o una experiencia de cliente mejorada.

Un sistema eficaz de administración de riesgos de delitos financieros debe tener las siguientes características:

Holístico

Todos los sistemas de administración de riesgos de delitos financieros deben tener una visión global de los posibles riesgos, y conectar los datos en toda la organización para localizar las amenazas. Todas las brechas de seguridad deben tomarse en serio y abordarse directamente con un plan para evitar las carencias que puedan aprovechar los delincuentes financieros. 

De un extremo a otro

La prevención, la detección, la investigación y la resolución de amenazas son partes fundamentales de un sistema eficaz de administración de riesgos de delitos financieros. No obstante, el proceso no debe detenerse aquí. El sistema también debe tener funcionalidades integradas para aprender de cada incidente, de modo que pueda mejorar de forma iterativa con el tiempo. 

Centrado en el cliente

Un sistema eficaz de administración de riesgos de delitos financieros debería mejorar la experiencia de los clientes. Debe centrarse en aumentar la precisión de la detección, disminuir el número de falsos positivos y reducir las interrupciones innecesarias en la actividad del cliente. El objetivo es una experiencia segura y sin fricciones.

Automatizado

La automatización de la detección de amenazas, la investigación y la respuesta es fundamental para garantizar que el sistema de administración de riesgos de delitos financieros se pueda mantener de forma sostenible. Al crear el plan, busque oportunidades para reducir el capital humano y la infraestructura que se necesitan para mantener los controles de riesgo y cumplimiento. Para ello, la tecnología de ciberseguridad de servicios financieros puede ser muy útil.

Adaptable

Un sistema de administración de riesgos de delitos financieros demasiado estricto se quedará obsoleto muy pronto. A medida que las necesidades empresariales y los delitos financieros evolucionan con el tiempo, el plan para abordarlos también debe cambiar. Una estrategia ideal de mitigación de amenazas debe ser flexible, escalable y adaptable, para garantizar la mayor cobertura posible contra los delitos financieros. 

Los desafíos de la protección contra los delitos financieros

Hay muchos obstáculos que pueden impedir que las organizaciones de servicios financieros, y las de otros sectores, implementen soluciones de administración de riesgos de delitos financieros, y uno de los más importantes es sentirse abrumados ante unos ataques cada vez más sofisticados. Asimismo, como las transacciones financieras continúan realizándose online, la protección contra los ataques se ha convertido en gran medida en un problema tecnológico. 

No obstante, aunque exista la tentación esperar a que surja un problema antes de subsanar las deficiencias de seguridad, solucionar un ataque siempre es más costoso que prevenirlo desde el principio. La realidad es que todas las organizaciones de servicios financieros experimentarán un ciberataque en algún momento, aunque algunas estarán más preparadas para controlarlo que otras. 

Estos son algunos problemas comunes que impiden a las organizaciones de todos los sectores tomar las medidas necesarias para protegerse contra los delitos financieros:

Dependencia de sistemas heredados

En general, el sector de los servicios financieros ha tenido dificultades para mantener el ritmo de la innovación tecnológica. No obstante, reemplazar los sistemas obsoletos por tecnología moderna de ciberseguridad financiera es una de las mejores inversiones que puede realizar una organización si quiere protegerse contra sofisticados delitos financieros.

Preocupación por la experiencia del cliente

Muchas organizaciones de servicios financieros acaban contraponiendo la experiencia del cliente al impacto de implantar controles de ciberseguridad más sólidos. Los desarrolladores de aplicaciones y software tienen una gran presión para proporcionar una experiencia lo más fluida posible. Sin embargo, una ciberseguridad sólida debe ser igual de prioritaria. 

Cambiar los requisitos de cumplimiento financiero

A medida que aumentan los delitos financieros, los reguladores están aumentando cada vez más la presión sobre el sector de los servicios financieros para establecer requisitos de cumplimiento financiero que ayuden a proteger a los clientes y sus activos. Y aunque mantenerse al día sobre estos requisitos en constante cambio puede resultar abrumador, son vitales para mantener la confianza del consumidor.

Para superar estos obstáculos, las instituciones financieras deben aceptar el hecho de que los hackers siempre podrán detectar brechas en la seguridad. La respuesta no es otra que identificar y solucionar las vulnerabilidades antes de que se exploten. Afortunadamente, hay muchas herramientas que se han desarrollado con este fin. 

Una administración de riesgos de delitos financieros eficiente y eficaz

Hay muchas razones para crear un sistema de administración de riesgos de delitos financieros. Puede ayudar a evitar actividades que incumplan la normativa, permitir que su organización responda a amenazas activas, impulsar el cumplimiento normativo, mejorar la continuidad de negocio y generar confianza en los clientes. Afortunadamente, esto se puede lograr de forma que también maximice los recursos. 

Para reducir los costes y ahorrar tiempo:

  • Adopte un enfoque integrado y probado para evitar el desperdicio de recursos.
  • Racionalice las actividades de cumplimiento que ya se aplican en toda la empresa.
  • Implemente procesos de forma exhaustiva en toda la organización.
  • Elija tecnologías integradas de administración de riesgos financieros que aborden varios problemas a la vez.

Microsoft Cloud for Financial Services es una herramienta de confianza para protegerse contra el fraude

Con Microsoft Cloud for Financial Services, Microsoft y sus asociados proporcionan a las empresas de servicios financieros una plataforma de confianza que permite:

  • Administrar los datos de servicios financieros a escala.
  • Protegerse contra el fraude y otras formas de delitos financieros.
  • Estar al día de los requisitos normativos en constante evolución.

Entre otras ventajas para las entidades bancarias, Microsoft Cloud for Financial Services ayuda a evitar la creación y adquisición de cuentas digitales fraudulentas mediante la detección proactiva del fraude y la biometría. También ofrece a los comercios las herramientas que necesitan para proteger las transacciones de compra, mejorar los ingresos e impulsar la retención de clientes.

Microsoft Cloud for Financial Services no solo protege específicamente contra el fraude, sino que, con el Programa de cumplimiento de Microsoft Cloud, también ayuda a los equipos de riesgo, auditoría y cumplimiento a evaluar y abordar los problemas de cumplimiento, seguridad y privacidad.

Iniciar la protección contra los delitos financieros

A medida que los ataques financieros son cada vez más frecuentes, es más importante que nunca que las organizaciones de servicios financieros ofrezcan una infraestructura financiera resistente y segura. Siga estos pasos para empezar a implementar soluciones de cumplimiento y administración de riesgos de delitos financieros en su organización: 

  1. Realice una evaluación de riesgos de delitos financieros (FCRA). 
  2. Cree un sistema de administración de riesgos de delitos financieros basado en sus conclusiones.
  3. Seleccione soluciones integradas que aborden todas las brechas de seguridad y cumplimiento.

Más información sobre Microsoft Cloud for Financial Services.

Explorar valiosos recursos e innovaciones de ciberseguridad

Documentación de Microsoft Cloud for Financial Services

Obtenga más información sobre Microsoft Cloud for Financial Services, incluido cómo implementar soluciones.

Protegerse contra el fraude

Use Dynamics 365 Fraud Protection para proteger su banco y sus clientes.

Mejorar la experiencia del cliente

Acelere el crecimiento y mejore la retención gracias a un mayor conocimiento de los clientes y unas relaciones más profundas con ellos.

Vídeos y recursos de aprendizaje

Descubra los vídeos y recursos de aprendizaje de Microsoft Cloud for Financial Services.

Casos de clientes

Descubra cómo las organizaciones como Fannie Mae y Manulife están transformando los servicios financieros.

Mejorar su estrategia de administración de riesgos

Aprenda a desarrollar y aplicar un plan eficiente para mejorar la resiliencia de los modelos en este e-book.

Cuaderno de estrategias de transformación digital

Descubra los cuatro elementos de una estrategia de transformación digital eficaz.

Preguntas más frecuentes

  • La administración de riesgos de delitos financieros es la práctica de intentar identificar los delitos financieros y protegerse contra ellos. 

    Entre los principales tipos de delitos financieros se incluyen:

    • Corrupción
    • Soborno
    • Fraude
    • Blanqueo de capitales
    • Robo
    • Tráfico de información privilegiada
    • Programas de nóminas y facturación
    • Financiación terrorista
    • Manipulación de mercados
    • Fraude fiscal
    • Falsificación
    • Robo de identidad
    • Desfalco de transacciones
    • Uso indebido de los fondos de la empresa

     

    Los impactos incluyen:

    • Pérdida de recursos financieros
    • Información dañada o robada
    • Costosos daños en la reputación
    • Disminución de la confianza del cliente
    • Escrutinio normativo

     

    Las organizaciones de servicios financieros pueden protegerse contra los delitos financieros mediante la identificación de riesgos y vulnerabilidades; el mantenimiento de procedimientos normativos; y la implementación, las pruebas de esfuerzo y la supervisión de protocolos y tecnologías de prevención de delitos financieros en el tiempo. 

  • Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, ubicación o sector, son vulnerables a los delitos financieros, pero las de servicios financieros son atacadas con más frecuencia. Para determinar su nivel de riesgo único, las organizaciones pueden realizar una evaluación de riesgos de delitos financieros (FCRA), un método que permite identificar brechas específicas en seguridad y cumplimiento. 

  • Hay muchos obstáculos que pueden impedir que las organizaciones de servicios financieros implementen sistemas de administración de riesgos de delitos financieros, entre los que se incluyen:

    • Sentirse abrumados ante unos ataques cada vez más sofisticados
    • Dependencia de sistemas heredados
    • Preocupación por dañar la experiencia del cliente
    • Cambiar los requisitos de cumplimiento financiero
  • Las organizaciones que desean implementar soluciones fiables de administración de riesgos de delitos financieros pueden ahorrar tiempo y dinero al:

    • Adoptar un enfoque integrado y probado para evitar el desperdicio de recursos.
    • Racionalizar las actividades de cumplimiento que ya se aplican en toda la empresa.
    • Implementar procesos de forma exhaustiva en toda la organización.
    • Elegir tecnologías integradas de administración de riesgos financieros que aborden varios problemas a la vez.
  • Empezar a trabajar con la tecnología de administración de riesgos de delitos financieros y cumplimiento financiero es realmente sencillo. Comience su recorrido con Microsoft Cloud for Financial Services poniéndose en contacto con el ejecutivo de su cuenta de Microsoft. 

    Obtenga más información sobre Microsoft Cloud for Financial Services.

  • [1] Consumer Sentinel Network Data Book 2021
  • [2] Consumer Sentinel Network Data Book 2021
  • [3] Encuesta sobre fraudes y delitos económicos globales de PwC 2022

Seguir a Seguridad de Microsoft