Soluciones sostenibles de IA en acción
Organizaciones de todos los sectores ya están usando soluciones con IA para impulsar el progreso sostenible, aumentar la eficiencia y reducir costes. Estos son solo algunos ejemplos de tecnologías de inteligencia artificial en acción:
Agricultura de precisión: Alimentar al mundo con menos recursos
La agricultura es uno de los factores que más contribuyen al cambio climático: la degradación del uso de la tierra y la deforestación son responsables de una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y consumen alrededor del 70 % de los recursos mundiales de agua dulce. Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles, incluidas las que ayudan a eliminar más carbono de la atmósfera, los agricultores también pueden contribuir a impulsar el progreso para abordar el cambio climático.
Por ejemplo, algunas empresas agrícolas están innovando con datos sobre agricultura para ayudar a crear un futuro más sostenible utilizando
Azure Data Manager for Agriculture. Al conectar datos de granjas procedentes de fuentes dispares, esta solución ofrece información procesable para ayudar a los usuarios a crear soluciones de vanguardia y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Redes inteligentes: Optimizar la administración de la energía
A medida que los sectores energéticos se embarcan en una transición global hacia
energías renovables, las organizaciones necesitarán innovaciones que ayuden a gestionar unas redes cada vez más descentralizadas y dependientes de fuentes de energía renovables variables. Los enfoques tradicionales de optimización de la red (que utilizan sensores, sistemas de control y análisis de datos convencionales para equilibrar la oferta y la demanda) están mal equipados para gestionar la mayor variabilidad e intermitencia de las fuentes de energía renovables y distribuidas.
Las empresas energéticas también pueden emplear la IA para ayudarles en la transición a Net Zero. Por ejemplo,
bp está usando tecnología de gemelos digitales para identificar oportunidades de optimización y reducción de carbono. "Usar este gemelo digital para examinar tanto los datos pasados como para predecir los datos futuros tiene un valor incalculable", afirma David Boyd, ingeniero de procesos de instalaciones de bp. "Si esto se implementara en todos los recursos de bp, tendríamos la oportunidad de reducir las emisiones en unas 500 000 toneladas equivalentes de CO2 al año".
Iniciativa Alertas tempranas para todos: Revolucionando los sistemas de alerta de catástrofes
Con el aumento de la fuerza y la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos, es crucial garantizar que todo el mundo tenga acceso a los sistemas de alerta temprana. Usando herramientas con IA, los meteorólogos pueden mejorar drásticamente sus predicciones de eventos extremos a un coste muy reducido.
En colaboración con la iniciativa Alertas tempranas para todos de las Naciones Unidas, Microsoft trabaja para conocer mejor a las poblaciones más expuestas a los fenómenos meteorológicos extremos y otras amenazas, a menudo debidas al cambio climático. Estas comunidades se enfrentan a grandes riesgos, como fuertes tormentas, olas de calor, inundaciones, sequías prolongadas y subida del nivel del mar. Mediante el uso de imágenes por satélite de alta resolución combinadas con tecnologías basadas en IA, los dirigentes gubernamentales pueden localizar las viviendas
vulnerables a la destrucción por condiciones meteorológicas extremas en zonas de alto riesgo y ofrecer una respuesta y una recuperación más rápidas en caso de catástrofe.
Plásticos reciclables: Acelerar el desarrollo sostenible del plástico
Los plásticos convencionales fabricados a partir de combustibles fósiles contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el diluvio de residuos plásticos sigue degradando los hábitats terrestres y oceánicos. Investigadores de
AI4Science Lab de Microsoft y de la Universidad de Washington están utilizando modelos de IA generativa para diseñar plásticos reciclables para reemplazar los plásticos especializados de un solo uso que se usan actualmente en las placas de circuitos impresos.
Detección y supervisión de fugas: Ayudar a las ciudades a conservar la escasa agua potable
El agua es un recurso precioso, finito y esencial para la vida. Para llegar a ser un mundo
positivo en agua, los líderes mundiales tendrán que hacer algo más que reducir la intensidad del uso del agua y reponer los orígenes de la misma. También se trata de proporcionar a las personas de todo el mundo acceso a los servicios de agua y saneamiento, involucrarse en las directivas públicas e impulsar la innovación.
Microsoft se ha asociado con FIDO Tech para
ofrecer soluciones de detección de fugas y gestión del agua basadas en IA a varias empresas de suministro de agua de todo el mundo. La IA de FIDO utiliza sensores acústicos de IA integrados en la red para identificar y determinar el tamaño de las fugas, proporcionando información valiosa sobre dónde, cuándo y cuánta pérdida de agua se está produciendo. Los sensores siguen creando informes de datos después de las reparaciones, mostrando si funcionan y cuánta agua se ahorra. Gracias a la supervisión continua con IA, los responsables pueden ayudar a evitar fugas y obtener conclusiones sobre cómo reacciona una red en épocas de sequía o de gran demanda. Las empresas de suministro de agua pueden optimizar la utilización del agua en toda la red de distribución usando estas soluciones de IA.