This is the Trace Id: 10dfd21cf3c427d9d07153abcdc4c911
Primer plano de una exuberante hierba verde y flores naranjas sobre un fondo blanco.

Acelerar la sostenibilidad con IA: Adoptar la innovación para un mundo mejor

Sigue leyendo para obtener información sobre el rol que la IA puede desempeñar en la sostenibilidad. Además, descubre las ventajas de usar la IA para el desarrollo sostenible, explora ejemplos del mundo real y encuentra formas de acelerar el progreso de la sostenibilidad para tu organización.

El rol de la IA en la sostenibilidad

A medida que nos enfrentamos a la realidad del cambio climático, muchos líderes recurren a las tecnologías de IA para abordar complejos retos de sostenibilidad. Las organizaciones pueden allanar el camino hacia un futuro más sostenible incorporando soluciones innovadoras de IA a sus objetivos de sostenibilidad medioambiental.

Por ejemplo, muchas organizaciones ya están aprovechando las tecnologías de IA para mejorar la eficiencia energética. Al incorporar la IA a los sistemas y procesos de sostenibilidad, las organizaciones pueden optimizar la utilización de los recursos, reducir los residuos y ahorrar energía y dinero. Un buen ejemplo de ello son las redes inteligentes, donde los algoritmos con IA pueden desempeñar un rol transformador al revolucionar la administración de la energía.

Mejorar la sostenibilidad con IA

En el mundo moderno de hoy, nos enfrentamos a innumerables retos de sostenibilidad. Pero muchas organizaciones y comunidades están superando algunos de estos obstáculos con la ayuda de herramientas con tecnología de IA, como por ejemplo:
 
  • Optimizar el uso de la electricidad: Con la información que proporciona la IA, los gobiernos y las organizaciones pueden analizar los patrones de consumo y optimizar el uso de la energía en edificios, industrias y ciudades, reduciendo el desperdicio y fomentando la eficiencia.
  • Maximizar recursos y utilidades: Los equipos pueden controlar el consumo de recursos en tiempo real, identificar ineficiencias y sugerir mejoras para minimizar el desperdicio utilizando sistemas impulsados por IA.
  • Retirar los residuos plásticos de los océanos: Las organizaciones pueden aprovechar las tecnologías de IA, como los drones autónomos y los robots submarinos, para identificar y retirar los residuos plásticos de los océanos con más eficacia que los métodos tradicionales.
  • Impulsar la eficiencia en el transporte: Con los sistemas de logística y administración de la cadena de suministro potenciados por IA, las empresas de transporte pueden optimizar las rutas, reducir el consumo de combustible y disminuir las emisiones de carbono.
  • Optimizar los resultados agrícolas: Las empresas agrícolas pueden utilizar tecnologías agrícolas impulsadas por IA para automatizar tareas, controlar la salud de los cultivos, aumentar la productividad, reducir el riesgo e impulsar una mejor toma de decisiones en toda la cadena de valor agroalimentaria.
  • Mejorar la gestión del agua: Con las tecnologías de IA, las organizaciones pueden analizar los datos de los sensores y las imágenes por satélite para controlar los recursos hídricos, detectar fugas y optimizar las prácticas de riego, lo que conduce a una gestión y conservación más eficientes del agua.
  • Mejorar el control del clima interior: Algunas organizaciones están usando sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado con IA para ajustar la temperatura y la ventilación en función de la ocupación y las condiciones meteorológicas, optimizando la utilización de la energía y manteniendo al mismo tiempo los niveles de confort en el interior.
  • Hacer dispositivos más inteligentes: Las organizaciones pueden implementar dispositivos inteligentes dotados de IA para aprender patrones de utilización y ajustar la configuración para una eficiencia óptima, reduciendo el consumo de energía y agua.
 

Soluciones con tecnología de IA para todos los sectores

Las organizaciones de todos los sectores pueden usar herramientas basadas en IA para acelerar su progreso hacia la sostenibilidad y obtener importantes beneficios medioambientales y económicos. Estos son solo algunos ejemplos de sectores que se benefician de las tecnologías basadas en inteligencia artificial:
 
  • Agricultura: Las empresas agrícolas pueden revolucionar las prácticas de cultivo mediante técnicas de agricultura de precisión. Los sensores inteligentes conectados a plataformas de IA pueden supervisar las condiciones del suelo y los datos meteorológicos en tiempo real, habilitando a los agricultores para optimizar el riego, reducir la utilización de productos químicos y mejorar el rendimiento de los cultivos. Este enfoque sostenible puede ayudar a minimizar el desperdicio de agua, disminuye el impacto medioambiental y promueve la utilización eficiente de los recursos.
  • Energía: Las redes inteligentes impulsadas por algoritmos de IA pueden ayudar a optimizar la distribución y el consumo de energía, permitiendo a las organizaciones energéticas aprovechar más eficazmente las fuentes renovables. Además, usando sistemas de administración de la energía en los edificios basados en IA, las organizaciones pueden reducir el consumo ajustando dinámicamente la calefacción, la ventilación y la iluminación.
  • Servicios públicos: Las empresas de servicios públicos pueden usar sistemas de administración del agua con IA para supervisar las redes de distribución, detectar fugas y optimizar la utilización del agua. La administración inteligente de los residuos, administrada por IA, puede ayudar a clasificar por orden de prioridad los esfuerzos de reciclaje y a reducir los residuos de los vertederos.
  • Transporte: En la nueva era de la IA, las empresas de transporte tienen la oportunidad de usar vehículos autónomos pilotados por rutas optimizadas por IA. Esto puede ayudar a mejorar el consumo de combustible y a reducir la congestión del tráfico. Además, con las plataformas logísticas con IA, las organizaciones pueden simplificar el transporte de mercancías, minimizar las emisiones y mejorar la eficiencia de los recursos.
  • Meteorología: Al aprovechar la información que proporciona la IA, los meteorólogos pueden mejorar las previsiones, los modelos climáticos y la predicción de fenómenos meteorológicos extremos. Esto puede ayudar a mejorar las previsiones a corto y largo plazo, contribuir a la preparación ante catástrofes y administrar los riesgos en los sectores de la agricultura, los seguros y la energía.

Soluciones de IA en acción

Soluciones sostenibles de IA en acción


Organizaciones de todos los sectores ya están usando soluciones con IA para impulsar el progreso sostenible, aumentar la eficiencia y reducir costes. Estos son solo algunos ejemplos de tecnologías de inteligencia artificial en acción:

Agricultura de precisión: Alimentar al mundo con menos recursos

La agricultura es uno de los factores que más contribuyen al cambio climático: la degradación del uso de la tierra y la deforestación son responsables de una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y consumen alrededor del 70 % de los recursos mundiales de agua dulce. Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles, incluidas las que ayudan a eliminar más carbono de la atmósfera, los agricultores también pueden contribuir a impulsar el progreso para abordar el cambio climático.
Por ejemplo, algunas empresas agrícolas están innovando con datos sobre agricultura para ayudar a crear un futuro más sostenible utilizando Azure Data Manager for Agriculture. Al conectar datos de granjas procedentes de fuentes dispares, esta solución ofrece información procesable para ayudar a los usuarios a crear soluciones de vanguardia y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Redes inteligentes: Optimizar la administración de la energía

A medida que los sectores energéticos se embarcan en una transición global hacia energías renovables, las organizaciones necesitarán innovaciones que ayuden a gestionar unas redes cada vez más descentralizadas y dependientes de fuentes de energía renovables variables. Los enfoques tradicionales de optimización de la red (que utilizan sensores, sistemas de control y análisis de datos convencionales para equilibrar la oferta y la demanda) están mal equipados para gestionar la mayor variabilidad e intermitencia de las fuentes de energía renovables y distribuidas.
Las empresas energéticas también pueden emplear la IA para ayudarles en la transición a Net Zero. Por ejemplo, bp está usando tecnología de gemelos digitales para identificar oportunidades de optimización y reducción de carbono. "Usar este gemelo digital para examinar tanto los datos pasados como para predecir los datos futuros tiene un valor incalculable", afirma David Boyd, ingeniero de procesos de instalaciones de bp. "Si esto se implementara en todos los recursos de bp, tendríamos la oportunidad de reducir las emisiones en unas 500 000 toneladas equivalentes de CO2 al año".

Iniciativa Alertas tempranas para todos: Revolucionando los sistemas de alerta de catástrofes

Con el aumento de la fuerza y la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos, es crucial garantizar que todo el mundo tenga acceso a los sistemas de alerta temprana. Usando herramientas con IA, los meteorólogos pueden mejorar drásticamente sus predicciones de eventos extremos a un coste muy reducido. 
En colaboración con la iniciativa Alertas tempranas para todos de las Naciones Unidas, Microsoft trabaja para conocer mejor a las poblaciones más expuestas a los fenómenos meteorológicos extremos y otras amenazas, a menudo debidas al cambio climático. Estas comunidades se enfrentan a grandes riesgos, como fuertes tormentas, olas de calor, inundaciones, sequías prolongadas y subida del nivel del mar. Mediante el uso de imágenes por satélite de alta resolución combinadas con tecnologías basadas en IA, los dirigentes gubernamentales pueden localizar las viviendas vulnerables a la destrucción por condiciones meteorológicas extremas en zonas de alto riesgo y ofrecer una respuesta y una recuperación más rápidas en caso de catástrofe.

Plásticos reciclables: Acelerar el desarrollo sostenible del plástico

Los plásticos convencionales fabricados a partir de combustibles fósiles contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el diluvio de residuos plásticos sigue degradando los hábitats terrestres y oceánicos. Investigadores de AI4Science Lab de Microsoft y de la Universidad de Washington están utilizando modelos de IA generativa para diseñar plásticos reciclables para reemplazar los plásticos especializados de un solo uso que se usan actualmente en las placas de circuitos impresos.

Detección y supervisión de fugas: Ayudar a las ciudades a conservar la escasa agua potable

El agua es un recurso precioso, finito y esencial para la vida. Para llegar a ser un mundo positivo en agua, los líderes mundiales tendrán que hacer algo más que reducir la intensidad del uso del agua y reponer los orígenes de la misma. También se trata de proporcionar a las personas de todo el mundo acceso a los servicios de agua y saneamiento, involucrarse en las directivas públicas e impulsar la innovación.

Microsoft se ha asociado con FIDO Tech para ofrecer soluciones de detección de fugas y gestión del agua basadas en IA a varias empresas de suministro de agua de todo el mundo. La IA de FIDO utiliza sensores acústicos de IA integrados en la red para identificar y determinar el tamaño de las fugas, proporcionando información valiosa sobre dónde, cuándo y cuánta pérdida de agua se está produciendo. Los sensores siguen creando informes de datos después de las reparaciones, mostrando si funcionan y cuánta agua se ahorra. Gracias a la supervisión continua con IA, los responsables pueden ayudar a evitar fugas y obtener conclusiones sobre cómo reacciona una red en épocas de sequía o de gran demanda. Las empresas de suministro de agua pueden optimizar la utilización del agua en toda la red de distribución usando estas soluciones de IA.

IA para el desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es la práctica de desarrollarse para el presente sin agotar los recursos naturales ni perjudicar el bienestar de las generaciones futuras. En el caso de las empresas, el desarrollo sostenible significa emprender acciones con un propósito para controlar la huella medioambiental y reducirla, incluso mientras trabaja para hacer crecer su organización. En el camino hacia las emisiones cero neto, la sostenibilidad con IA puede ayudar a las organizaciones a:

Medir, predecir y optimizar sistemas demasiado complejos para los métodos analíticos tradicionales, como las cadenas de suministro, las redes eléctricas, los ecosistemas agrícolas y el sistema climático. Usando soluciones con tecnología de IA, las organizaciones pueden medir los cambios y predecir y optimizar el comportamiento de los sistemas de formas que antes no podían. Los equipos pueden usar la IA para procesar enormes cantidades de datos multimodales e identificar conclusiones. Con estas nuevas capacidades, las organizaciones pueden aumentar la eficacia, reducir los residuos y facilitar la transición hacia la sostenibilidad.

Acelerar la detección y el desarrollo de soluciones sostenibles, como materiales con bajas emisiones de carbono, producción y almacenamiento de energía renovable y cultivos resistentes al clima.
 Muchas soluciones sostenibles se ven obstaculizadas por procesos de investigación y desarrollo lentos y costosos. Usando IA para clasificar rápidamente miles de millones de posibilidades, los investigadores pueden identificar más rápidamente los materiales prometedores, probarlos con experimentos robóticos de laboratorio dirigidos por IA e interpretar los resultados con programas de IA que también diseñarán experimentos de seguimiento.

Capacitar a los empleados con formación y asistencia específicas en materia de sostenibilidad.
 Para cumplir los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, las organizaciones deben priorizar y agilizar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. Usando soluciones con tecnología de IA, los dirigentes pueden capacitar a sus empleados para que trabajen con más eficiencia y eficacia para abordar los intrincados retos de la sostenibilidad.

Las ventajas de usar la IA para el desarrollo sostenible

Las organizaciones pueden disfrutar de importantes ahorros empresariales y de costes usando la IA para el desarrollo sostenible. Equipados con soluciones innovadoras de IA, los equipos pueden optimizar los procesos, reducir los residuos y mejorar la eficacia, lo que se traduce en una reducción de los gastos operativos y un aumento de la rentabilidad. Al adoptar tecnologías de IA, las empresas pueden simplificar las operaciones, minimizar el consumo de recursos y mitigar el impacto medioambiental, lo que les permite impulsar el crecimiento económico a largo plazo al tiempo que avanzan en sus objetivos de sostenibilidad.

Usar la IA en el desarrollo sostenible para lograr una economía circular

Una economía circular reduce el uso de materiales, rediseña los materiales y productos para que consuman menos recursos y recupera los residuos como recurso para fabricar nuevos materiales y productos. Usando la IA para el desarrollo sostenible, las organizaciones pueden:

  • Acelerar el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía de bajo coste y larga duración.
  • Fomentar la creación de materiales de alta absorción de carbono.
  • Mejorar las previsiones meteorológicas y climáticas.
  • Capacitar a sus trabajadores para que adopten medidas de sostenibilidad.

Superar los argumentos contra la IA

Las organizaciones pueden cosechar los beneficios de implementar innovaciones de IA, pero algunas partes interesadas pueden mostrarse reticentes a adoptar estas tecnologías innovadoras. Estos son algunos argumentos comunes de las soluciones basadas en inteligencia artificial y sugerencias sobre cómo superarlas:

Argumento: "Preferimos los métodos tradicionales".
Algunas partes interesadas pueden argumentar que los métodos tradicionales son más baratos de implementar y más sencillos de entender. Por ejemplo, algunos dirigentes pueden sostener que es más fácil para sus recursos tomar notas en papel que aprender a usar notas digitales. Sin embargo, el rol de la IA en la sostenibilidad es ayudar a optimizar los procesos, reducir los descartes y mejorar la eficiencia. Si te alejas de los métodos tradicionales y modernizas los procesos de trabajo, puedes ayudar a tu organización a obtener valiosos beneficios, como el ahorro de costes y la mejora de la administración de los recursos. 

Argumento: "La comodidad a corto plazo es más importante que la sostenibilidad a largo plazo".
Las notas en papel son una opción familiar para mucha gente, pero el papel es un recurso finito que puede generar residuos innecesarios. Aunque pueda parecer que usar papel es la opción conveniente para tu organización a corto plazo, esta elección podría acarrear consecuencias medioambientales a largo plazo, ineficacia y posibles daños a la imagen de marca de tu organización.

Argumento: "A nuestros clientes no les preocupa tanto la sostenibilidad".
Algunas organizaciones pueden creer que los consumidores no están suficientemente preocupados por los problemas medioambientales o que las iniciativas de sostenibilidad podrían afectar negativamente a su imagen de marca. Sin embargo, esto pasa por alto la creciente importancia de la sostenibilidad para los consumidores y las partes interesadas, así como el posible daño a la reputación y la pérdida de confianza de los consumidores que pueden resultar de ignorar las preocupaciones sobre sostenibilidad.

Argumento: “Las operaciones de IA aumentarán nuestra huella.”
Dado que los modelos de IA requieren una infraestructura adicional, esto conlleva un mayor uso de recursos como la energía y el agua. Sin embargo, algunas organizaciones tecnológicas investigan e innovan continuamente para encontrar nuevas formas de hacer que los centros de datos y los sistemas de IA sean más eficientes en el uso de la energía y el agua. Además, las tecnologías de IA pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad al acelerar las prácticas empresariales sostenibles. En este entorno, los gobiernos tienen la oportunidad de habilitar los efectos positivos de la IA elaborando directivas que garanticen la alineación con los resultados de la sostenibilidad, al tiempo que mitigan el impacto sobre los recursos que resultará del aumento de la demanda de IA.

Acelera la sostenibilidad con las soluciones de IA de Microsoft

Icono de Microsoft Sustainability Manager

Copilot en Microsoft Sustainability Manager

Simplificar y agilizar los procesos con el ciclo de vida de la sostenibilidad.
Icono de Fabric

Copilot en Microsoft Fabric

Transforma, enriquece y analiza los datos, y acorta el tiempo para obtener conclusiones.
Icono de Azure Data Manager

Azure Data Manager for Agriculture

Crea un futuro más sostenible innovando con datos sobre agricultura.

Explora otros temas de sostenibilidad

Hombre arrodillado en un campo embarrado examina jóvenes esquejes de arroz, sosteniendo una tableta en la otra mano.

Cómo la IA puede habilitar un futuro sostenible

Descubre cómo las organizaciones pueden abordar los retos medioambientales usando tecnologías de IA.
Dos personas hablan sobre la visualización de datos en la pantalla de una tableta.

Administración de datos de ESG

Descubre la importancia de la gestión de datos de emisiones de GEI y ESG para la elaboración de informes de sostenibilidad y ESG.
Una persona con chaleco de alta visibilidad y casco inspecciona una ladera con múltiples paneles solares instalados.

Directiva sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas

Averigua qué es la Directiva sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, por qué es importante y quién puede estar sujeto a sus requisitos de presentación de informes.

Preguntas frecuentes sobre
cómo mejorar la sostenibilidad con IA

  • La IA puede contribuir a la sostenibilidad medioambiental ayudando a la optimización del uso de los recursos, la integración de las fuentes de energía renovables en las redes inteligentes, la supervisión de los indicadores medioambientales, la modelización de los impactos del cambio climático, la habilitación de la agricultura de precisión, la optimización de las redes de transporte y la mejora de los procesos de gestión de residuos. Mediante el análisis de datos, la predicción y la automatización, la IA puede ayudar a minimizar los residuos, reducir las emisiones y promover prácticas más eficientes y ecológicas en diversos sectores.
  • La inteligencia artificial (IA) para la sostenibilidad se refiere a la aplicación de la tecnología de IA para abordar los retos medioambientales y sociales, con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Esto implica usar algoritmos y técnicas de IA para optimizar la administración de los recursos, reducir el impacto medioambiental, promover la integración de las energías renovables, mejorar la resistencia climática y apoyar las prácticas sostenibles en diversos sectores.
  • El impacto de la IA para el desarrollo sostenible es muy amplio, ya que ofrece mejoras de eficiencia, conservación del medio ambiente, integración de energías renovables, mitigación del cambio climático, inclusión social y crecimiento económico.
  • Las aplicaciones de IA pueden ayudar a abordar problemas de sostenibilidad como:
    • Administración de la energía
    • Eficiencia de los recursos
    • Supervisión medioambiental
    • Agricultura inteligente
    • Modelización climática
    • Optimización del transporte
    • Administración de residuos
    • Conservación del agua