Administración de identidad y acceso (IAM) La Confianza cero siempre verifica la autenticidad de los usuarios y dispositivos antes de otorgar acceso a los recursos. Específicamente, este marco utiliza
estrategias de IAM—como la autenticación multifactor, el inicio de sesión único (SSO) y el control de acceso basado en roles—para ayudar a prevenir violaciones relacionadas con la identidad. Estas funcionalidades también pueden mejorar las experiencias de usuario de los empleados de toda la empresa mediante la optimización de los procesos de inicio de sesión y la reducción de la necesidad de memorizar varias contraseñas.
Segmentación de red La ZTA divide su red en segmentos más pequeños y aislados que limitan el movimiento lateral de posibles ciberataques. Cada segmento actúa como una zona segura que ayuda a su empresa a contener infracciones y evitar que las ciberamenazas se propaguen a otras partes de la infraestructura. Si se produce una vulneración de datos, su negocio puede restringirla fácilmente dentro de un área específica y limitar significativamente los daños causados.
La segmentación de red también permite a su empresa aplicar directivas de seguridad personalizadas a cada área de la red. Por ejemplo, se pueden aplicar controles más estrictos a los segmentos que contienen datos confidenciales, mientras que a los segmentos menos críticos se les pueden dar directivas más flexibles. Esta flexibilidad permite a su empresa optimizar su posición de seguridad sin poner en peligro la eficacia operativa.
Seguridad de punto de conexión
La arquitectura de Confianza cero protege los dispositivos de
punto de conexión —como laptops, smartphones y tabletas—en su empresa para evitar que ciberamenazas como el malware se infiltren en la red. La seguridad de los puntos de conexión es esencial porque estos dispositivos suelen ser una puerta de enlace para que ciberataques más grandes obtengan entrada y provoquen interrupciones. La ZTA proporciona funcionalidades avanzadas de detección y respuesta de amenazas, cifrado completo y actualizaciones periódicas de dispositivos para ayudar a mantener la integridad de las operaciones empresariales.
Seguridad de datos
Los marcos de Confianza cero ofrecen controles de acceso sólidos, cifrado de un extremo a otro y funcionalidades de enmascaramiento de datos que ayudan a evitar infracciones de datos y acceso no autorizado a información confidencial. Utilizando medidas efectivas de
seguridad de datos como estas, su negocio puede cumplir de forma coherente con las normativas y mantener la confianza del cliente. La arquitectura de Confianza cero también comprende estrategias de
prevención de pérdidas de datos (DLP) para ayudar a prevenir que los datos de su negocio sean filtrados o robados.
Administración de eventos e información de seguridad (SIEM)
La arquitectura de Confianza cero utiliza
sistemas SIEM para proporcionar análisis en tiempo real de las alertas de seguridad generadas por aplicaciones empresariales y hardware de red. Esto permite a su empresa detectar y responder rápidamente a posibles ciberamenazas antes de que puedan causar daños.
Los sistemas SIEM dentro de la arquitectura de Confianza cero también le ayudan a obtener una mejor comprensión del panorama de amenazas al proporcionar información valiosa sobre tendencias y patrones de seguridad. Al analizar datos históricos, las organizaciones pueden identificar problemas recurrentes y tomar medidas para abordarlos proactivamente. La adopción de un proceso de mejora continua es esencial para que su empresa se mantenga al frente de las ciberamenazas emergentes y mantenga una postura de seguridad sólida.
Capacidades de IA
La Confianza cero utiliza
IA para ciberseguridad para detectar con precisión las amenazas cibernéticas y responder a ellas de manera eficiente. Los modelos de IA pueden analizar rápidamente grandes cantidades de datos, lo que permite a su negocio identificar patrones complejos y anomalías que pueden indicar una vulneración o un ciberataque. La Confianza cero también proporciona a su empresa funcionalidades de automatización que ayudan a los equipos de seguridad a ahorrar tiempo y priorizar ciberamenazas complejas. Considere la posibilidad de implementar ZTA para modernizar su marco de seguridad, reducir los tiempos de respuesta y anticiparse a las ciberamenazas en constante evolución.
Seguir a Seguridad de Microsoft