Descubra las ventajas de BPM
Antes de empezar a crear una estrategia de BPM, es importante comprender por qué es importante que los procesos empresariales sean eficaces, los distintos tipos de procesos empresariales, quién es responsable de ellos dentro de la empresa y qué problemas puede ayudarle a solucionar.
Conozca sus procesos empresariales
Un proceso empresarial es una serie de tareas repetibles que se realizan en secuencia para lograr un objetivo rutinario. Los procesos empresariales pueden tardar minutos o semanas e incluir actividades tan sencillas como solicitudes de vacaciones de empleados o tan complicadas como la logística de la cadena de suministro. Unos procesos eficaces ayudarán a mejorar la productividad de los empleados, la involucración del cliente y todas las demás facetas de su negocio. Unos procesos ineficaces y con deficiencias crean empleados frustrados, costes innecesarios, clientes insatisfechos y, en última instancia, la pérdida de ingresos.
Los procesos empresariales se pueden dividir en tres categorías principales:
- Los procesos operativos abarcan la actividad de negocio principal y flujos de valor específicos, como pedidos de clientes, creación de cuentas y optimización de la fabricación.
- Los procesos de administración incluyen aspectos como la gobernanza corporativa, los presupuestos y los flujos de trabajo de RR. HH.
- Los procesos de soporte sustentan procesos más grandes en áreas como contabilidad, contratación y soporte técnico.
Al automatizar todos los tipos de procesos empresariales, puede mejorar la eficacia, reducir el riesgo y dirigir su negocio con un enfoque más estratégico.
Forme su equipo de BPM
Los empleados responsables de cualquier proceso empresarial se denominan propietarios de procesos empresariales. Dado que administran un proceso de manera integral, comprenden cómo influye en los procesos que van antes y después y está influido por estos. Otorgar la propiedad de procesos empresariales discretos a los empleados clave que trabajan con otros departamentos puede favorecer una mayor comprensión y conducir a una mejor estrategia de BPM en toda la organización.
Por ejemplo, un buen equipo de BPM de una empresa grande podría incluir todos estos roles:
- Experto en procesos empresariales. Un experto entiende las ventajas de gran alcance y comunica el valor de BPM a la organización.
- Propietario del proceso. Una persona o un equipo con desafíos empresariales que cumplir, flujos de trabajo que simplificar u oportunidades que aprovechar puede proporcionar perspectivas y aportaciones clave, fundamentales para la aceptación de los usuarios y el éxito de BPM.
- Director de procesos empresariales. Un director dirige los esfuerzos de BPM en toda la organización.
- Consultor de procesos empresariales. Un consultor usa las capacidades técnicas y los conocimientos de BPM para aconsejar a un director de procesos empresariales.
- Jefe de proyecto. Un jefe de proyecto ayuda a crear e implementar el plan del proyecto y administra las comunicaciones del equipo, los hitos, las entregas y los plazos.
- Analista de negocios. Un analista identifica las mejoras necesarias de los procesos.
- Arquitecto de soluciones. Un arquitecto de soluciones proporciona soporte técnico, especialmente en lo que respecta a la interoperabilidad con las aplicaciones de línea de negocio existentes.
- Influenciadores. Los "influenciadores", que suelen ser los líderes entre sus iguales, adoptan de forma temprana y defienden ideas, prácticas y herramientas nuevas y ayudan a optimizar las mejoras de los procesos empresariales y a promover el cambio.
- Grupo de asistencia de BPM. Este grupo está formado por profesionales de TI clave, responsables de planeamiento corporativo y otros directivos que ayudan a la institucionalizar los estándares, los métodos, la gobernanza y la tecnología de BPM.
Sigue a Power Platform