This is the Trace Id: 5d08fed465092bf88823ab1d6bcdf25d
Una mujer trabajando en un portátil.

Las herramientas de automatización de flujos de trabajo crean sistemas más inteligentes

Obtenga información sobre cómo la automatización de flujos de trabajo optimiza las tareas, aumenta la productividad y ayuda a su equipo a centrarse, para que su organización pueda trabajar de forma más inteligente y escalar más rápido.

Crear una automatización de flujo de trabajo

La automatización del flujo de trabajo facilita el trabajo diario al encargarse de las tareas repetitivas y así mantener las cosas en movimiento. Ayuda a los equipos a ahorrar tiempo, reducir los errores y centrarse en lo que realmente importa. Con herramientas fáciles de usar y características con tecnología de IA, incluso los usuarios no técnicos pueden crear flujos de trabajo inteligentes que crezcan con el negocio, lo que desbloquea nuevas formas de trabajar de forma más inteligente y lograr más.

Puntos clave

  • La automatización de flujos de trabajo reduce el trabajo manual y los errores, lo que ayuda a los equipos a ahorrar tiempo y operar de forma más eficaz mediante el uso de lógica basada en reglas y herramientas de automatización.
  • Las plataformas de inteligencia artificial con poco código permiten a los usuarios no técnicos crear y administrar flujos de trabajo sin una gran implicación de TI, lo que acelera la innovación entre los equipos.
  • La automatización impulsa la productividad y mejora la satisfacción de los empleados mediante la optimización de las tareas, el apoyo a una mejor colaboración y la liberación de tiempo para lograr un trabajo más estratégico.
  • Elegir la herramienta de automatización adecuada es fundamental: tenga en cuenta los objetivos, los sistemas existentes, el modelo de implementación, la escalabilidad y la experiencia del usuario al evaluar las opciones.
  • Las historias de éxito del mundo real muestran un impacto medible, de compañías de todos los sectores que ahorran tiempo, mejoran el servicio y escalan la innovación.
  • La inteligencia artificial está rediseñando el futuro de la automatización, lo que permite obtener información predictiva, procesos adaptables y decisiones más inteligentes con tecnologías como la hiperautomatización y la minería de procesos.

Las herramientas de automatización de flujos de trabajo crean sistemas más inteligentes

Las herramientas de automatización de flujos de trabajo pueden ayudar a los usuarios a dedicar menos tiempo a las tareas manuales, a realizar menos errores y a mantener las cosas en movimiento sin problemas. La automatización ofrece a los empleados más tiempo para centrarse en proyectos complejos mediante la conexión de herramientas, equipos y datos de una manera coherente y confiable.

Las características asistidas por inteligencia artificial y las plataformas con poco código permiten a los empleados no técnicos crear y administrar flujos de trabajo sin necesidad de soporte técnico de TI. Esto facilita el diseño y la actualización de flujos de trabajo, la respuesta a los cambios y la creación de sistemas que crecen con el negocio.

¿Qué es la automatización del flujo de trabajo?

La automatización del flujo de trabajo usa la lógica basada en reglas para simplificar las tareas y reducir el esfuerzo manual. Ayuda a las empresas a ahorrar tiempo, minimizar los errores e impulsar la productividad mediante la automatización de los procesos cotidianos. Con una mejor información sobre cómo se realiza el trabajo, los equipos pueden detectar oportunidades de mejora y centrarse en las prioridades de mayor impacto.

Los agentes de inteligencia artificial son un nuevo tipo de automatización de flujos de trabajo que funcionan como asistentes de inteligencia artificial. A diferencia de la automatización tradicional, pueden adaptarse en tiempo real para tomar decisiones y ajustarse a los cambios a medida que se producen. Al trabajar con personas, los agentes ayudan a mantener las operaciones fluidas y con capacidad de respuesta a medida que evolucionan las necesidades empresariales.

En esencia, el software de automatización de flujos de trabajo ayuda a los usuarios a lograr más con menos. A medida que las organizaciones se enfrentan a la presión de innovar y escalar, proporciona una base para operaciones más inteligentes, rápidas y coherentes.

La implementación de la automatización de flujos de trabajo es un desafío técnico y estratégico. Las empresas que comprenden y aplican la automatización de forma cuidadosa a menudo están mejor preparadas para adaptarse, crecer y dirigirse en un panorama cambiante.

Ventajas de la automatización del flujo de trabajo

Las herramientas de automatización de flujos de trabajo hacen que el trabajo diario sea más fácil y significativo. Admiten el progreso a largo plazo en toda la organización. Los empleados obtienen el tiempo que necesitan para pensar estratégicamente y abordar los complejos desafíos que realmente marcan la diferencia.

Los beneficios clave incluyen:
 
  • Operaciones más fluidas. Con automatización robótica de procesos (RPA), se simplifican las tareas repetitivas, como la entrada de datos o la finalización de un formulario. Esto significa lograr resultados más rápidos, reducir los retrasos y tener más tiempo para centrarse en otras prioridades.
  • Mayor precisión y calidad. El uso compartido estandarizado de información entre empleados y sistemas reduce los pasos faltantes y la confusión. Las plataformas de automatización de procesos empresariales ayudan a simplificar las operaciones, mejorar la coherencia y respaldar la toma de decisiones entre organizaciones. Se aplican las mismas reglas todas las veces.
  • Respuesta más rápida ante el cambio. Los flujos de trabajo automatizados facilitan a los empleados la adaptación rápida cuando cambian las prioridades empresariales.
  • Mejor colaboración. La automatización mantiene a las personas, las herramientas y los datos conectados. Cuando todo funciona junto, los equipos permanecen alineados y pueden ofrecer mejores resultados.
  • Empleados más felices. Reducir el trabajo rutinario crea más tiempo para un trabajo significativo, como mejorar las experiencias de los clientes o pensar en nuevas ideas.

Características clave de la automatización del flujo de trabajo

El uso de las herramientas de automatización adecuadas tiene un gran impacto: son más fáciles de usar y escalar. Si acaba de empezar o está administrando flujos de trabajo entre equipos, estas características le ayudarán a diseñar y mejorar los procesos.

Diseño fácil de usar 
  • Herramientas de diseño de arrastrar y colocar para crear y actualizar flujos de trabajo.
  • Desencadenadores personalizados, lógica condicional y rutas de acceso de ramificación para casos de uso complejos.
  • Plantillas precompiladas para ayudar a los equipos a simplificar la configuración y empezar a trabajar más rápido.
Integración y conectividad
  • Conectores integrados para vincular aplicaciones y sistemas con menos esfuerzo.
  • Sincronización de datos en tiempo real entre herramientas.
  • Uso compartido de datos bidireccional y etiquetas integradas, campos personalizados, y automatización de clientes potenciales o contactos.
Control y visibilidad
  • Automatización del flujo de trabajo con IA para enrutamiento de tareas, notificaciones, alertas y actualizaciones.
  • Controles de acceso y configuración de permisos para lograr una colaboración segura.
  • Registros de actividad que ayudan a administrar los permisos y a admitir el cumplimiento.
Escalabilidad y seguridad
  • Seguridad sólida con herramientas de acceso basado en roles, cifrado y cumplimiento.
  • Sistemas flexibles y rápidos que admiten el crecimiento a largo plazo.
  • Compatibilidad con la copia de seguridad y la administración de datos en varias regiones.

Uso de la inteligencia artificial para que los flujos de trabajo sean eficaces

La automatización de la inteligencia artificial reúne herramientas y tecnologías inteligentes de formas prácticas. Estas herramientas ayudan a guiar cómo se mueve el trabajo entre sistemas, equipos y plataformas.

En lugar de reemplazar el criterio humano, la inteligencia artificial lo apoya. Los sistemas de inteligencia artificial aprenden de patrones, se ajustan en tiempo real y ayudan a los equipos a actuar más rápido con mayor coherencia.

El análisis predictivo le ayuda a ver lo que puede ocurrir a continuación, mientras que el procesamiento de lenguaje natural facilita que los sistemas comprendan y trabajen con el lenguaje cotidiano.

  IA en acción:
 
  • Un agente virtual enruta las solicitudes de servicio de atención al cliente entrantes, crea registros de casos y sugiere respuestas basadas en casos anteriores. Esto libera a los agentes de servicio al cliente para centrarse en casos de servicio al cliente más complejos.
  • La inteligencia artificial analiza los informes de gastos para marcar anomalías o duplicados, y desencadena flujos de trabajo. Esto permite a los equipos de finanzas centrarse en un planeamiento financiero más estratégico.
  • La inteligencia artificial revisa las solicitudes de proyecto de equipos internos para obtener información, entradas duplicadas y campos que faltan. Esto devuelve tiempo a los equipos de TI y operaciones para que puedan anticipar el trabajo próximo.

Automatización de flujos de trabajo en diferentes sectores

Cada empresa tiene necesidades diferentes según su sector, sus objetivos y cómo se realiza el trabajo. La automatización de flujos de trabajo puede admitir todos los tipos de empresas ayudándoles a avanzar más rápido con menos obstáculos.
 
  • Es posible que las empresas de fabricación necesiten automatizar las comprobaciones de calidad, las actualizaciones de inventario o los informes de seguridad en varias instalaciones.
  • Los proveedores de atención sanitaria pueden centrarse en la optimización de la programación de citas, la entrada de pacientes o el seguimiento del cumplimiento.
  • Los equipos de servicios financieros a menudo dependen de la automatización para reducir la entrada manual de datos, acelerar las aprobaciones y mejorar la precisión en los informes.
  • Los negocios minoristas pueden usarla para administrar cadenas de suministro, coordinar promociones o realizar un seguimiento de las solicitudes de servicio al cliente.
  • Las organizaciones del sector público podrían simplificar la concesión de aplicaciones, automatizar la administración de casos o mejorar la entrega de servicios a las comunidades.
Sea cual sea la necesidad, la automatización ayuda a los equipos a dedicar menos tiempo a las tareas rutinarias y más tiempo al trabajo que importa. Las nuevas herramientas, como los agentes, llevan esto aún más lejos mediante el uso de la inteligencia artificial para ayudar a coordinar las tareas y mantener las cosas en movimiento, especialmente a medida que el trabajo se vuelve más complejo.

Tres soluciones de automatización de flujo de trabajo

  • Basado en la nube. Implementación rápida y fácil de acceder desde cualquier lugar. Una buena opción para pequeñas y medianas empresas, equipos remotos y empresas que ya están basadas en la nube.
  • Soluciones locales. Mantiene los datos y los sistemas dentro de la infraestructura de la organización. A menudo las usan las organizaciones que necesitan más control y seguridad, incluidas las de los sectores altamente regulados. Admiten sistemas heredados y plataformas internas personalizadas.
  • Híbrido. Conecta entornos locales y en la nube. Simplifican la administración de datos, admiten el cumplimiento y facilitan a los equipos globales la administración de la residencia de datos. Son útiles para las organizaciones que realizan la transición de sistemas locales a la nube.

Elegir el software de automatización de flujo de trabajo adecuado

El software de automatización de flujo de trabajo adecuado depende de sus objetivos empresariales, sistemas y equipo. Estas son algunas sugerencias para guiar su decisión:
 
  • Defina primero su objetivo empresarial. Céntrese en los problemas que desea resolver o en el resultado que quiere mejorar.
  • Enumere los casos de uso clave. Enumere los flujos de trabajo que desea automatizar, desde tareas sencillas hasta tareas más complejas.
  • Compruebe que funciona con el sistema actual. Asegúrese de que la herramienta se conecta fácilmente con las aplicaciones y los sistemas que ya usa.
  • Elija el modelo de implementación. Nube, local o híbrido. Esta opción afecta a la facilidad con la que la herramienta puede crecer y cómo se admite.
  • Pruebe la facilidad de uso. Busque una interfaz clara y con poco código.
  • Planee el crecimiento. Elija una plataforma que se escale con su negocio.
  • Tenga en cuenta la compatibilidad. Busque buena documentación y recursos de la comunidad.
  • Considere el presupuesto y la rentabilidad de la inversión. Equilibre el coste con el valor a largo plazo. Busque soluciones que reduzcan el esfuerzo, admitan el crecimiento y simplifiquen las cosas.
Equipar a los usuarios para trabajar más rápido y tomar decisiones más inteligentes, herramientas como Microsoft Power Automate facilitan la creación, administración y optimización de flujos de trabajo, sin depender en gran medida de la codificación o de TI. La integración de CRM sin problemas ayuda a mantener sincronizados los datos y flujos de trabajo de los clientes para tomar decisiones más rápidas e inteligentes.

Evitar problemas comunes de automatización 

La eliminación de algunos errores comunes puede marcar una gran diferencia en el funcionamiento de la automatización del flujo de trabajo. Vamos a construir sobre lo que otros han aprendido:
 
  • Automatización de procesos rotos o poco claros. Un hospital comenzó a usar una herramienta de automatización para la entrada de pacientes, pero no comprobó si funcionaba con su sistema de registros médicos. Esto provocó errores y trabajo manual adicional que el personal tuvo que corregir, lo que ralentizó la productividad.
  • No se entiende cómo funcionan juntas las herramientas. Una empresa financiera agregó una nueva herramienta de automatización para acelerar la incorporación de clientes. Pero no se conectó bien con sus sistemas más antiguos. Los datos no se transfirieron de manera fácil, lo que provocó retrasos y falta información. Los empleados tuvieron que escribir manualmente los datos, lo que tardó más tiempo y generó más errores. Los clientes tuvieron que esperar y el proceso se ralentizó en lugar de acelerarse.
  • Omitir los comentarios de los usuarios durante la planeación. Una empresa de logística introdujo una nueva herramienta para automatizar las solicitudes de envío, pero no implicó a los empleados ni explicó cómo esta herramienta ayudaría. Cuando la herramienta resultó ser confusa, las personas cometieron errores, lo que provocó retrasos y entregas perdidas.
  • Intentar hacer demasiado a la vez. Una gran compañía de seguros se lanzó a automatizar el procesamiento de reclamaciones sin comprender primero el flujo de trabajo. El proceso tenía pasos poco claros, tareas repetidas y demasiadas entregas. Después de la automatización, las reclamaciones se enrutaron incorrectamente, los retrasos empeoraron y el personal tuvo que resolver los problemas.
  • No planear para el futuro. Una empresa de comercio electrónico creciente usó una herramienta de automatización para pedidos pequeños, pero a medida que la empresa se expandió, la herramienta no pudo controlar el mayor volumen. Esto provocó retrasos y clientes frustrados. La empresa tuvo que cambiar de herramientas, lo que creó trabajo adicional y ralentizó las cosas.
Los agentes pueden ayudar a evitar problemas comunes de automatización mediante la adaptación a los cambios y el funcionamiento de las cosas sin problemas, incluso a medida que los sistemas crecen y evolucionan. Cuando los equipos planifican sus procesos, eligen herramientas que funcionan con lo que ya usan e involucran a las personas desde el comienzo, es mucho más probable que la automatización se quede y ofrezca resultados reales.

Trabaje a través de desafíos con soluciones prácticas 

Incluso con las herramientas adecuadas y un plan claro, la automatización del flujo de trabajo presenta sus desafíos. Resulta útil saber qué evitar y cómo planear para su organización.

Estos son algunos desafíos y formas de evitarlos.

Herramienta incorrecta.
Una discrepancia puede crear trabajo adicional o limitar la adopción. Elija la mejor solución:
  • Empezando con un objetivo claro.
  • Asegurándose de que funciona con los sistemas.
  • Ejecutando una pequeña prueba piloto antes del escalado.
Procesos poco claros o ineficaces. Un flujo de trabajo desorganizado no solucionará el problema, pero lo hará más rápido. Obtenga los resultados que desea:
  • Asignando primero el proceso.
  • Hablando con las personas que lo usan a diario.
  • Empezando por poco y ajustando a medida que avance.
Falta de adopción del usuario. Las nuevas herramientas pueden ser difíciles de usar si los empleados no entienden cómo ayudan o no forman parte de la implementación. Aumente el éxito de su inversión de la siguiente manera:
  • Implique a los empleados con antelación.
  • Mantenga la experiencia sencilla e intuitiva.
  • Ofrezca formación y soporte técnico continuos.
Desafíos de integración. No todas las herramientas se conectan fácilmente con sistemas heredados o aplicaciones de terceros. Una integración deficiente puede ralentizar el progreso y crear brechas en los datos. Asegúrese de que el nuevo sistema funciona con el entorno existente de la siguiente manera:
  • Confirme la compatibilidad con el sistema.
  • Use plataformas con una compatibilidad de integración sólida.
  • Implique de manera temprana a TI y las partes interesadas.
Escalabilidad y flexibilidad. Algunas herramientas controlan bien los flujos de trabajo pequeños, pero se quedan cortas cuando las necesidades crecen o se vuelven más complejas. Obtenga los resultados en curso que necesitará de la siguiente manera:
  • Elija herramientas creadas para el crecimiento a largo plazo.
  • Busque una plataforma que funcione en distintos entornos.
  • Pruebe rendimiento entre equipos.

Sugerencias para el éxito a largo plazo con herramientas de automatización de flujos de trabajo

El éxito a largo plazo con la automatización de flujos de trabajo comienza por centrarse en las operaciones principales que impulsan el avance de su negocio. Comience automatizando las tareas que ahorran tiempo, reducen costes o ayudan a los clientes y empleados a obtener lo que necesitan. A medida que se expande la automatización, proteja sus datos con una configuración de seguridad y acceso sólida.

Estas sugerencias facilitan la mejora y la adaptación a medida que aumentan sus necesidades.
 
  • Comience con flujos de trabajo de alto impacto. Empiece automatizando los procesos más importantes para su empresa. Céntrese en las áreas que tendrán el mayor impacto en la eficiencia, el ahorro de costes y la satisfacción del cliente. Esto establece una base sólida para el crecimiento y el éxito.
     
  • Agregue inteligencia artificial donde esta agrega valor. Integre la inteligencia artificial en áreas donde pueda mejorar significativamente la toma de decisiones, la precisión y la velocidad. Use la inteligencia artificial para tareas como el análisis de datos, el servicio de atención al cliente o la información predictiva para mejorar la automatización e impulsar resultados empresariales más inteligentes.
     
  • Conecte la automatización a las herramientas que ya usa. Asegúrese de que las herramientas de automatización se integran perfectamente con los sistemas existentes. Esto ayuda a simplificar los procesos, mantiene los datos conectados entre equipos y garantiza que todos los usuarios puedan trabajar con las herramientas con las que ya están familiarizados.
     
  • Entrene y proporcione soporte técnico a su equipo. Capacite a su equipo. Proporcione entrenamiento sobre cómo usar las herramientas de automatización de forma eficaz y ofrezca soporte técnico continuo para abordar cualquier desafío. Esto garantiza una adopción fluida y maximiza las ventajas de la automatización.
     
  • Proteja los datos con una configuración segura de acceso y cumplimiento. Proteja sus datos empresariales y de clientes mediante la implementación de medidas de seguridad sólidas. Use controles de acceso seguro, cifrado y características de cumplimiento para asegurarse de que la información confidencial permanece protegida a medida que crece la automatización.

Seguir un plan claro para implementar la automatización

Empezar a trabajar con la automatización es más fácil y eficaz cuando hay un plan claro y reflexivo. Céntrese en los flujos de trabajo que marcarán la mayor diferencia, como los que ahorran tiempo, reducen los errores o mejoran la experiencia de los clientes y empleados. Asigne cada paso para ver dónde puede ayudar la automatización e implique a las personas que usan estos procesos todos los días. Ejecute una pequeña prueba piloto para probar el enfoque y, a continuación, compile desde allí. Elija herramientas que funcionen con los sistemas existentes y asegúrese de que su equipo cuenta con el entrenamiento y el soporte técnico para sentirse seguro. La integración de agentes en la hoja de ruta de automatización garantiza flujos de trabajo escalables e inteligentes que pueden evolucionar con sus necesidades empresariales. Con los pasos adecuados en su lugar, es más fácil escalar y mantener todo funcionando sin problemas.

Impacto en el mundo real de la automatización del flujo de trabajo 

Los ejemplos reales muestran cómo la automatización nos ayuda a trabajar de forma más inteligente y a hacer más cosas. Vamos a explorar cómo estas herramientas están marcando una diferencia real en nuestras tareas diarias.
 
  • Cineplex, una importante empresa canadiense de entretenimiento, automatiza procesos clave en departamentos como finanzas y servicios de invitado con Microsoft Power Platform, incluidos Power Automate y la inteligencia artificial generativa. Esta iniciativa ha permitido ahorrar más de 30 000 horas al año. Al capacitar a más de 100 empleados para desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial, Cineplex ha simplificado las operaciones y ha fomentado una cultura de innovación.
    Bo Wang, vicepresidente de Impuestos y Hacienda en Cineplex, resaltó las capacidades de la plataforma cuando dijo: "Microsoft Power Automate continúa mejorando nuestros esfuerzos de automatización. Sus capacidades de inteligencia artificial generativas y su integración con otros productos de Power Platform como Microsoft Copilot Studio realmente diferencias a Power Automate de las soluciones de los competidores".
     
  • En 2024, Holland America Line presentó "Anna", un agente virtual creado con Microsoft Copilot Studio. Este sistema de concierge con tecnología de IA ahora admite miles de conversaciones semanales en su sitio web, lo que ayuda tanto a los clientes como a los asesores de viajes a obtener respuestas más rápidas y personalizadas. Al controlar las preguntas y tareas rutinarias, Anna ha mejorado las tasas de resolución y ha liberado tiempo para que el equipo se centre en necesidades más complejas, lo que facilita la experiencia a todos.

    "Lo que hace que la inteligencia artificial sea tan emocionante en este espacio es que devuelve el elemento conversacional", afirma Kacy Cole, directora de marketing de Holland America Line. "Ayuda a los invitados a sentir que alguien está escuchando, como si se estuvieran encargando de ellos, no tildando casillas".
     
  • El banco australiano Commonwealth Bank of Australia (CBA) ha dado un paso importante para mejorar el servicio al cliente y reforzar la ciberseguridad mediante la profundización de su asociación con Microsoft y el aprovechamiento de la inteligencia artificial generativa. Esta colaboración aprovecha la experiencia global de Microsoft para ofrecer un soporte técnico más rápido y sin problemas, lo que mejora la resolución de consultas y simplifica las interacciones. CBA ya usa herramientas como Microsoft Copilot for Microsoft 365 y GitHub Copilot para mejorar las operaciones internas.

    Esta iniciativa forma parte de la estrategia más amplia de CBA para invertir aproximadamente 2000 millones de dólares estadounidenses (USD) al año en inteligencia artificial, informática en la nube, digitalización y prevención de estafas, áreas clave que impulsan una mayor eficiencia, innovación y una mejor experiencia del cliente.

    Gavin Munroe, director ejecutivo de tecnología y director de información del CBA, resaltó la importancia de su colaboración con Microsoft, afirmando que "Trabajar en colaboración con Microsoft, junto con otros asociados externos, nos ofrece la oportunidad de acceder a la experiencia global en una amplia variedad de áreas para que podamos ofrecer más a nuestros clientes, incluida el área de inteligencia artificial generativa, que avanza de forma muy rápida".

Lo que nos depara el futuro: Tendencias clave en la automatización 

El futuro de la automatización está lleno de posibilidades interesantes. A medida que avanza la tecnología, las empresas buscan nuevas formas de simplificar las tareas, aumentar la eficacia y explorar nuevas ideas. Las herramientas de inteligencia artificial más inteligentes y las plataformas con poco código fáciles de usar están a la vanguardia en la forma en que se usa la automatización para ayudar a las organizaciones a trabajar de forma más inteligente. Estas tendencias harán que los procesos sean más rápidos, adaptables e incluso más valiosos a largo plazo.

La inteligencia artificial está dando forma al futuro

Las posibilidades están cambiando debido a la inteligencia artificial. La inteligencia integrada significa que las herramientas de automatización pueden hacer algo más que seguir un script. Aprenden de los datos, detectan patrones y se ajustan a medida que cambian las cosas. Esto le ayuda a responder más rápido, tomar decisiones más inteligentes y seguir trabajando, incluso cuando ocurre algo inesperado. Las nuevas funcionalidades, como los agentes, llevan esto aún más lejos. Los flujos con tecnología de IA pueden controlar tareas más complejas, trabajar entre sistemas y tomar decisiones en tiempo real para mantener el proceso en el buen camino.

A medida que la inteligencia artificial mejora, también lo hará la automatización, lo que le proporcionará nuevas formas de mantenerse eficiente, adaptable y listo para lo que viene.

La hiperautomatización aumentará el ritmo de la innovación

La hiperautomatización es el proceso de automatizar la mayor parte posible del trabajo de una organización mediante una combinación de tecnologías. Al unir herramientas como IA, RPA, plataformas con poco código y minería de procesos, las empresas pueden simplificar sus flujos de trabajo de principio a fin y ayudar a las empresas a escalar e innovar más rápido.

Las plataformas con poco código y sin código facilitarán aún más la automatización

Las plataformas con poco código y sin código facilitan la automatización para todos los usuarios. Permiten a los empleados no técnicos crear y administrar flujos de trabajo sin necesidad de soporte técnico de TI. Esto reduce la carga de trabajo del equipo de TI y acelera la adopción. Con herramientas fáciles de usar, como plantillas y características de arrastrar y colocar, más personas podrán automatizar rápidamente los procesos, ahorrar tiempo y mejorar la flexibilidad. Esto ayuda a las empresas a ser más eficientes y estar listas para crecer. 

La minería de datos de procesos y la integración de minería de tareas seguirán mejorando la forma en que se realiza el trabajo

Las herramientas de minería de procesos y minería de tareas le ayudan a comprender cómo se produce realmente el trabajo mostrando dónde se ralentizan las cosas. Estas herramientas resaltan áreas que podrían beneficiarse de la automatización, lo que facilita centrarse en las tareas que mejorarán la eficacia. También le permiten realizar un seguimiento de los resultados de la automatización, lo que garantiza que las mejoras sean medibles e impactantes. Este enfoque ayuda a las organizaciones a mejorar continuamente sus flujos de trabajo.
Recursos

Obtener más información sobre la automatización de flujos de trabajo

Una persona mirando un portátil.
Producto

Creación de copilotos personalizados con Microsoft Copilot Studio

Cree asistentes de inteligencia artificial adaptados para automatizar tareas, optimizar los flujos de trabajo y mucho más.
Dos personas sonríen mientras miran un portátil.
Producto

Explore conceptos básicos y casos de uso reales de Copilot

Explore conceptos clave y casos de uso reales, sin necesidad de conocimientos técnicos. 
Tres personas están involucradas mirando un portátil.
Producto

Automatice los flujos de trabajo y ahorre tiempo con Power Automate

Optimice las tareas y conecte los sistemas, sin necesidad de codificación pesada ni de TI.

Preguntas más frecuentes

  • La automatización de flujos de trabajo usa la tecnología para encargarse de tareas repetitivas, como la entrada de datos, las aprobaciones y el enrutamiento, para que usted no tenga que hacerlo. Ayuda a ahorrar tiempo, reducir los errores y mantener todo en movimiento sin el esfuerzo manual.
  •  Hay una variedad de herramientas basadas en la nube que ayudan a quitar las tareas periódicas conectando las aplicaciones y los servicios que usa cada día.  Power Automate funciona perfectamente con herramientas de Microsoft 365 como SharePoint, Outlook y Teams, y también funciona bien con muchas aplicaciones de terceros. Puede crear flujos de trabajo mediante una sencilla interfaz de arrastrar y colocar, sin necesidad de una codificación pesada.
  •  La automatización robótica de procesos se centra más en eliminar tareas repetidas y automatizar tareas individuales. La automatización del flujo de trabajo controla procesos completos y puede incluir pasos humanos, como aprobaciones.
  •  La automatización de flujos de trabajo de IA usa inteligencia artificial para hacer que los procesos empresariales sean más inteligentes y eficientes. Estos flujos de trabajo con tecnología de IA aprenden de los datos, se ajustan a medida que cambian las cosas y ayudan a los equipos a tomar mejores decisiones más rápido.
  • La automatización del flujo de trabajo ayuda a simplificar tareas o pasos específicos dentro de un proceso mayor. Está diseñada para simplificar las acciones o decisiones que mantienen el trabajo diario funcionando sin problemas.

    La automatización de procesos empresariales adopta un enfoque más amplio. Se centra en la optimización de procesos completos que pueden implicar varios equipos, herramientas o sistemas. El objetivo es mejorar el funcionamiento conjunto de todos los elementos, de principio a fin, para mejorar la eficiencia y la coherencia.
Sigue a Microsoft 365